Buscan profundizar abordaje y prevención de suicidio en los centros educativos
La directora de Derechos Humanos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Nilia Viscardi, indicó la prioridad del gobierno actual de profundizar el abordaje y la prevención del suicidio en los centros educativos de todo el país. El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó la presentación de los datos sobre suicidio e intentos de autoeliminación en Uruguay durante el año 2024, y de las principales líneas estratégicas de prevención que seguirá junto a otras instituciones estatales como la ANEP. El encuentro contó con la participación de autoridades de distintos ministerios e instituciones del Estado.
“Me comprometo a trabajar muchísimo en esto. Hay que tener más escucha, dar un giro. Muchas de las acciones que venimos desarrollando quizás no han tenido el impacto esperado y eso nos interpela como país. Hace más de una década que contamos con un Plan Nacional de Prevención del Suicidio. Hoy estamos evaluando lo hecho, ajustando lo que hay que mejorar y construyendo una nueva estrategia hacia el 2026-2030”, indicó la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg.
En este sentido, informó que “76% de las muertes por suicidio en el 2024 fueron de varones, los grupos con tasas más altas están entre los 20 y los 24 años, y entre los mayores de 80 años. En los departamentos como Río Negro, Treinta y Tres y Rocha, las cifras son especialmente altas”. Entre las herramientas disponibles en la actualidad, destacó la línea telefónica gratuita 0800-0767, que funciona las 24 horas “y es atendida por personal capacitado”. Por su parte, Viscardi resaltó la necesidad de “impulsar herramientas en los centros educativos para trabajar con las comunidades, para aceptar lo que ocurre, tramitarlo, ponerlo en palabras. La prevención en suicidio es un tema complejo, pero los que viven el proceso siempre requieren de un apoyo para poder transitarlo y poner en palabras una de estas tantas causas de muerte no natural que tenemos en Uruguay”.
EL TELEGRAFO