BROU ayudó a comercios de frontera con Brasil a ser más competitivos, destacan empresarios

BROU ayudó a comercios de frontera con Brasil a ser más competitivos, destacan empresarios

El Banco República ha extendido un 30% de descuento a los comercios fronterizos con Brasil, buscando mejorar la competitividad y estimular el consumo local ante la creciente diferencia de precios impulsada por la devaluación del real.

Desde el 1º de febrero, el Banco República ha extendido un beneficio del 30% de descuento para el uso de la tarjeta BROU Recompensa en los departamentos fronterizos con Brasil. Esta medida surge en respuesta a los reclamos de empresarios debido a la significativa diferencia de precios generada por la devaluación de la moneda brasileña. La estrategia busca fortalecer el comercio en la región, que ha enfrentado crecientes dificultades.

Fernando Miranda, presidente del Centro Comercial e Industrial de Rocha, destacó el rol del BROU en la promoción del consumo local. Esta iniciativa se ve como una manera de aumentar la competitividad de los comercios situados en una frontera menos controlada.

Al respecto, Miranda afirmó: “Nos da a los comerciantes un espíritu de poder promocionar nuestro producto y ser más competitivos gracias a esta medida del banco”.

Impacto en el comercio local

Miranda también comentó sobre la realidad de la temporada turística que se desarrolló durante diciembre y enero. Con un 80% de ocupación en los servicios de hotelería, algunos sectores como la gastronomía se beneficiaron notablemente. No obstante, mencionó que la venta de algunos productos, como la cerveza, no alcanzó las expectativas a pesar de las acciones de marketing previas.

El presidente del Centro Comercial argumentó que la entrada masiva de productos a través del Chuy impacta la competitividad de ciertos rubros. Los negocios que dependen de contratos exclusivos con marcas reconocidas enfrentan un desafío adicional, ya que sus metas de venta no se cumplieron. A pesar de que algunos comerciantes expresaron satisfacción, manifestaron que “se podría haber vendido más” en esta temporada.

La situación de los precios también ha propiciado un aumento en las compras online en el exterior. Esto se observa claramente en el crecimiento de las agencias de envío, que han visto un aumento significativo en la demanda. Miranda instó a los comerciantes locales a adoptar estrategias digitales para atraer a los consumidores, con el fin de contrarrestar esta tendencia.

Además, resaltó que comprar productos localmente ofrece ventajas como garantías y un servicio más accesible. “Es preferible para el vecino que compre sus artículos de manera local, por un tema de garantías, servicio, cambio y demás”, afirmó Miranda, subrayando la importancia de fomentar el comercio en la región.