Brasil tiene 3,5 veces más alumnos con discapacidad que lo que indican datos oficiales
Un estudio señala que el 12,8% de los estudiantes tienen discapacidades y trastornos de aprendizaje; El Censo Escolar registra un 3,7%.
Un nuevo estudio muestra que los datos oficiales de Brasil sobre estudiantes con discapacidades están subestimados. En lugar del 3,7% de los alumnos de la educación básica, como indica el Censo Escolar más reciente, sería un 12,8%, según el estudio. Dado que el número total de estudiantes brasileños en la educación básica es de aproximadamente 47,3 millones, esto significaría más de 6 millones con algún tipo de discapacidad o trastorno de aprendizaje, y no cerca de 1,8 millones, como muestran los datos oficiales.
Hay casi 4,3 millones de niños y jóvenes no contabilizados en las políticas públicas relacionadas con la educación especial e inclusiva, que deben incluir, por ejemplo, la formación de educadores, la contratación de profesionales especializados para asistir a los alumnos y la adaptación de la infraestructura escolar.
El estudio fue elaborado por Equidade.info, una iniciativa vinculada a la Escuela de Educación de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, con el apoyo del Stanford Lemann Center, que desarrolla investigaciones sobre políticas públicas para la educación brasileña, y la Fundación Itaú.
La supervisión está a cargo de dos investigadores y profesores de educación de Stanford, el brasileño Guilherme Lichand y la estadounidense Elizabeth Kozleski. El porcentaje de estudiantes brasileños con discapacidades o trastornos de aprendizaje señalado por el análisis, del 12,8%, es similar al de Estados Unidos (12%) y está más cercano al promedio internacional, según Lichand, quien opina que esto también hace que el porcentaje del estudio sea más factible que el oficial.