Brasil retrasa proyecto y podría perder US$ 25 millones de fondo internacional para el Cerrado
El Gobierno fue alertado por el Banco Mundial para oficializar el contrato antes del 2 de junio, bajo riesgo de que se cancele la donación del fondo internacional.
Sin dinero para financiar la mayoría de sus programas ambientales, el gobierno brasileño corre el riesgo de perder un proyecto de cooperación internacional que incluye una donación al país de US$ 25,4 millones (equivalente a R$ 145,3 millones) para la recuperación de la vegetación nativa del Cerrado.
Folha obtuvo información sobre el avance del llamado «Proyecto GEF Vertentes», que prevé medidas para la regeneración de áreas degradadas por el cultivo de soja y la ganadería en el Cerrado. La renovación de bosques es un paso vital en el plan para que Brasil alcance sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El proyecto es financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés de Global Environment Facility), creado por varios países para financiar proyectos y administrado por el Banco Mundial.
Brasil tiene hasta el 2 de junio para firmar y publicar oficialmente la contratación. Si no cierra el acuerdo en menos de dos meses, se perderá la donación.
El propio Banco Mundial intervino para alertar al gobierno sobre la demora. En un oficio enviado a los ministerios de Medio Ambiente y Agricultura, además del Servicio Forestal Brasileño, que son los socios directos del programa, el economista sénior del Banco, Leonardo Bichara Rocha, exige respuestas.
Folha tuvo acceso al documento, enviado el 8 de abril. «Me gustaría recordarles que el plazo […] ya fue prorrogado por el vicepresidente del Banco en Washington», dice Rocha en el oficio.
En respuesta a Folha, el Ministerio de Medio Ambiente declaró que ya está lista una nueva versión del documento, la cual debe ser aprobada por la cartera, además del Servicio Forestal Brasileño y el Ministerio de Agricultura, para luego recibir la manifestación final de la Agencia Brasileña de Cooperación.
«El gobierno trabaja para concluir el proceso, que está en su etapa final de tramitación, con previsión de firma y publicación dentro del plazo», declaró el Ministerio.
Folha Internacional