Borrell pide que la tregua en Gaza se convierta en un alto el fuego
La pausa humanitaria de cuatro días acordada entre Israel y Hamás debe ampliarse y «evolucionar hacia un alto el fuego permanente», ha asegurado el lunes el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell.
«La pausa debe ampliarse para que sea sostenible y duradera mientras se trabaja por una solución política», ha defendido Borrell durante una reunión de ministros de Exteriores de la Unión por el Mediterráneo celebrada en Barcelona.
«Un alto el fuego prolongado que permita liberar a más rehenes y que evolucione hacia un alto el fuego permanente vinculado a un proceso político es algo sobre lo que tenemos consenso», explicó además a los periodistas.
Borrell también ha esbozado su visión de una resolución política del conflicto basada en la llamada solución de los dos Estados, en la que una Autoridad Palestina reforzada asumiría el control de la Franja de Gaza con el respaldo de la Unión Europea. De lo contrario, cree que Gaza se convertiría en «terreno abonado» para la violencia y el extremismo, lo que no redundaría en interés de Europa.
La reunión marcó el inicio de un foro de dos días de la Unión del Mediterráneo, que se centrará en el conflicto que asola la Franja de Gaza con el objetivo de impulsar los esfuerzos políticos para trabajar hacia una solución pacífica. Israel no ha enviado ningún representante, a pesar de ser uno de los miembros fundadores.
Las declaraciones de Borrell se producen cuando entraba en su último día la pausa de cuatro días en las hostilidades, mediada por Qatar, Egipto y Estados Unidos para permitir el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y la entrada de ayuda en la franja de Gaza.
Hamás declaró el domingo que estaría dispuesta a prorrogar la tregua, mientras que Israel sugirió que una prórroga estaría condicionada a la liberación de más de sus civiles cautivos en Gaza.
A primera hora del lunes, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, también ha pedido que se prolongara la pausa de los combates en Gaza para permitir el flujo de más ayuda y la liberación de más rehenes civiles.
A finales de octubre, los líderes de la Unión Europea hicieron un llamamiento conjunto a favor de «pausas humanitarias» para aliviar el sufrimiento humano en Gaza, sin llegar a pedir un alto el fuego humanitario a pesar de los llamamientos de un grupo de Estados miembros.
Pero las declaraciones de algunos jefes de gobierno de la UE en los últimos días han desatado la indignación israelí y amenazan con fracturar la postura unida de la UE en el conflicto, que tanto ha costado conseguir. (euronews)