Baño de sangre para los mercados europeos: las bolsas sufren su peor caída desde marzo de 2020
La renta variable europea se desplomó en su peor sesión desde marzo de 2020, al intensificarse la caída de los mercados mundiales. Los activos refugio subieron mientras los inversores se preparan para una volatilidad prolongada en medio de crecientes temores de inflación.
La carnicería bursátil desencadenada por los aranceles comerciales de Donald Trump continuó a toda velocidad este lunes, tras tres días consecutivos de fuertes pérdidas, sin señales de que la sangría vaya a detenerse.
Los mercados europeos de renta variable viven su peor sesión desde el estallido de la pandemia del COVID-19 en marzo de 2020, mientras los inversores siguen huyendo de los activos de riesgo. El Euro STOXX 50 caía un 6% a las 10:00 CEST, lo que eleva sus pérdidas de las tres últimas sesiones al 14%. El más amplio STOXX 600 cayó un 5,7%, ampliando al 13% su descenso tras el anuncio de los aranceles. El DAX alemán se hundió un 7,2%, marcando su sesión más severa desde el 12 de marzo de 2020, mientras que el FTSE MIB italiano cayó un 6,5% y el IBEX 35 español perdió un 6%.
Las ventas siguieron a una caída igualmente dramática en Asia. El índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13% durante la noche (su peor caída en un día desde el traspaso de poderes de 1997), mientras que el Nikkei japonés cayó un 8,6% y el Shanghai Composite un 7%.
Los futuros de la renta variable estadounidense también apuntaron a una profundización de la caída: los contratos del S&P 500 bajaron un 3,8%, los del Dow Jones Industrial Average, un 3,3%, y los del Nasdaq 100, un 4,2%. «El desplome de la renta variable estadounidense después de que el presidente Donald Trump anunciara sus nuevos aranceles será recordado en los libros de historia, ya que provocó la cuarta mayor caída de dos días en el S&P 500 desde su creación en 1957», dijo BBVA en una nota a clientes este lunes.
Los aranceles de Trump provocan el pánico entre los inversores
Las ventas han sido provocadas por las últimas medidas proteccionistas de Trump, que incluyen un arancel del 34% sobre las importaciones chinas, además de una subida anterior del 20%, y un arancel adicional del 20% sobre los bienes procedentes de la Unión Europea.
En su plataforma Truth Social, Trump defendió la medida, afirmando que era un remedio para los «enormes déficits financieros» y describiendo los ingresos arancelarios como «algo hermoso de contemplar». Las autoridades europeas reaccionaron con rapidez y ya se está debatiendo una respuesta coordinada. «Tenemos las herramientas necesarias para responder», declaró el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, reflejando un consenso cada vez mayor a favor de las represalias.
Para agravar la tensión en los mercados, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió el viernes de que las repercusiones económicas de los aranceles podrían ser «significativamente mayores de lo esperado», lo que podría avivar la inflación y ralentizar el crecimiento. Powell añadió que la Fed no tiene prisa por recortar los tipos, lo que merma aún más la confianza de los inversores.
EURONEWS