Bachillerato agrario en Rincón de Valentín: un año de éxitos y nuevas metas para 2025
El primer año del Bachillerato Agrario de la localidad de Valentín ha concluido con éxito, marcando un hito en la educación rural del departamento de Salto. Este programa educativo, impulsado por la UTU y respaldado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, ha logrado establecer una oferta académica que responde a las necesidades del medio rural, según destacó el ingeniero Andrés Treglia, director departamental del Ministerio.
En una entrevista en Valor Agregado Norte, Treglia calificó la experiencia inaugural como un logro que superó todas las expectativas. “Hoy podemos confirmar que los estudiantes de este año tendrán continuidad en 2025, lo que asegura un segundo año de formación. Además, hemos logrado crear una comunidad educativa activa y entusiasta”, señaló.
El Bachillerato Agrario inició sus actividades en mayo de 2024, en una propiedad equipada con el apoyo de la Fundación Gastesi Malticorena y la Comisión de Fomento de Valentín. A pesar de iniciar más tarde que otros programas, 16 estudiantes se inscribieron, formando el núcleo de esta nueva iniciativa educativa. La formación incluye prácticas en producción vegetal y animal, visitas a establecimientos rurales y jornadas de capacitación, ofreciendo a los estudiantes una experiencia integral y adaptada al contexto del campo.
Inscripciones abiertas para 2025
El ciclo educativo 2025 ya tiene inscripciones abiertas. Para ingresar al primer año del Bachillerato en Ganadería, los aspirantes deben haber aprobado el tercer año de liceo, ahora conocido como noveno año en el sistema de transformación educativa. Además, está disponible una prueba de acreditación de saberes que permite a personas que no completaron la educación básica validar sus conocimientos y acceder a este programa.
“La acreditación de saberes es una gran oportunidad, no solo para jóvenes, sino también para adultos mayores interesados en continuar su educación. Es una herramienta que abre puertas a nuevas trayectorias educativas y mejora el nivel académico en las áreas rurales”, explicó Treglia.
Un impulso para el desarrollo rural
El director destacó el impacto del Bachillerato en la zona, subrayando la importancia de la educación en la incorporación de tecnología y la gestión eficiente en el ámbito agrario. “La educación es clave para el desarrollo rural, y esta iniciativa ha traído un aire fresco a nuestra comunidad. Es un proyecto que queremos mantener y fortalecer”, afirmó.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, junto con la Mesa de Desarrollo Rural, seguirá promoviendo estas oportunidades educativas como parte de su compromiso con la formación y el progreso de las comunidades rurales.
Para más información sobre inscripciones y requisitos, los interesados pueden dirigirse a los centros educativos de la UTU o liceos rurales cercanos.
Un camino prometedor para el futuro rural
Concluido su primer año, el Bachillerato Agrario de Valentín se perfila como una herramienta clave para empoderar a las comunidades rurales de Salto, combinando educación, innovación y desarrollo en una propuesta que ya está marcando la diferencia.