Avance de India, China e Irak resalta el atraso de Brasil en saneamiento

Avance de India, China e Irak resalta el atraso de Brasil en saneamiento

El país estaba por debajo del promedio global en 2022, pero mejora con inversiones privadas.

Datos del Banco Mundial correspondientes a 2022 muestran que Brasil, con un 50% de cobertura, se encontraba por debajo del promedio global —y detrás de India, Irak, China, Sudáfrica y varios países latinoamericanos— en el total de población atendida con recolección y tratamiento de aguas residuales.

El Marco Legal del Saneamiento, aprobado en 2020, permitió mejoras al abrir el sector a inversiones privadas. Aun así, el país podría quedar por debajo de las metas establecidas en la legislación: llevar agua potable al 99% de la población y servicios de recolección y tratamiento de aguas residuales al 90% para finales de 2033.

En 2023 (último dato oficial), el país tenía al 83,1% de la población con acceso al agua y al 55,2% con acceso a saneamiento. En el caso del tratamiento de aguas residuales, la cobertura era inferior a la registrada un año antes en Perú (57,7%) y México (62,5%).

Para alcanzar las metas del marco legal, Brasil tendría que invertir R$ 223,82 (US$ 41) por habitante cada año, en lugar de los R$ 124,74 (US$ 23) registrados en 2023. Esto significa que la inversión tendría que pasar de R$ 25,6 mil millones (US$ 4,7 mil millones) en 2023 a R$ 45,1 mil millones (US$ 8,1 mil millones) anuales hasta 2033.

Aunque el nuevo marco legal fue aprobado en 2020, muchos de los proyectos de inversión solo están empezando a tomar impulso ahora, con estados que realizan privatizaciones, asociaciones público-privadas o concesiones.

FOLHA INTERNACIONAL