Aumentan internados por afecciones respiratorias en CTI Pediátrico, pero “aún hay disponibilidad”
El director departamental de Salud, Carlos Leoni, confirmó que “hay un aumento en el caso de afecciones respiratorias en niños, con una mayor cantidad de internados en CTI Pediátrico –en Paysandú se cuenta con uno de excelente nivel en Comepa–, lo que hace imprescindible hacer énfasis en la prevención”. “Con la información de las últimas horas puedo decir que hay disponibilidad aún en el CTI Pediátrico, lo mismo que en la sala de tratamiento intermedio pediátrico del hospital.
Hay que considerar además que el CTI pediátrico de la mutualista es regional, por lo que recibe pacientes de otras ciudades de la región y por supuesto, del interior del departamento”, agregó. Explicó además que los menores de 5 años “y especialmente los de menos de 2 años, son afectados por el virus sincicial respiratorio (VSR), que es diferente a la influenza y para el cual no hay vacuna. Es lo que generalmente la gente llama bronqueolitis. Entonces, como este virus provoca –por decirlo así– que se cierren los pulmones, genera una insuficiencia respiratoria importante. Entonces se hace necesario el uso de un respirador o de oxígeno a alta presión mediante máscara, para lo cual deben internarse en un CTI Pediátrico, para el correcto tratamiento. Es algo realmente serio y debemos extremar los cuidados con los más pequeños del hogar”.
Entre las acciones preventivas, Leoni destacó “la buena medida de adelantar las vacaciones. Porque hay que considerar no solamente a los escolares sino muy especialmente a los más pequeños de la casa, menores de dos años. Si no se hubiera detenido el ciclo de clases, los escolares continuarían generando el riesgo de llevar el virus a casa, y este podría impactar en los más chicos. Con esta decisión, obviamente, además se brinda cobertura a los niños en edad escolar, una población que también debe ser considerada especialmente”. (EL TELEGRAFO)