Aumenta la facturación de supermercados por el incremento del consumo

Aumenta la facturación de supermercados por el incremento del consumo

La empresa de Scanntech revela un aumento en la facturación del sector supermercadista, a pesar de las diferencias regionales en el consumo. ¿Qué factores lo motivan?

Las fluctuciones en el consumo dentro del mercado supermercadista de Uruguay han estado marcadas por un notable contraste entre diferentes departamentos, según el estudio Radar de Scanntech. El relevamiento, difundido por la prensa, revela que mientras Montevideo y Canelones reportan caídas en el consumo, Maldonado y Rocha se destacan con aumentos significativos.

El crecimiento de 9,7% en Maldonado y un 6,1% en Rocha contrastan con descensos en Montevideo de 1% y Canelones de 0,4%.

El análisis de Scanntech abarca una muestra de 7.000 puntos de venta, que incluye diversos supermercados como Ta-Ta, El Dorado y Tienda Inglesa, así como farmacias y autoservicios. Este enfoque detallado en la evaluación de 235 categorías de productos permite obtener una imagen clara de las tendencias de consumo en el país.

Análisis de facturación y economía local

A pesar de las caídas en ciertos departamentos, las ventas en los comercios a nivel nacional mostraron cierta estabilidad, con un ligero incremento del 0,1% en el primer trimestre del año.

Adicionalmente, la facturación general en el sector supermercadista creció un 6,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los meses de enero y marzo fueron los que evidenciaron el mayor crecimiento, con incrementos de 1,6% y 0,4%, respectivamente, mientras que febrero registró una caída del 2,1%.

Scanntech relaciona estas variaciones del consumo a un aumento general de la actividad económica, que ha crecido un 3,1% en 2024 en comparación con el año previo. En contraposición, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento ajustado del 3,5%, y la inflación medida a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 5,7%.

El informe de Scanntech clasifica los productos en cuatro categorías: alimentos, bebidas, cuidado personal y limpieza. En general, dos familias de productos mostraron caídas: alimentos, que disminuyó en 1,7%, y limpieza, cuya baja fue del 0,2%. En contraste, las categorías de bebidas y cuidado personal vieron aumentos en 1% y 5,2%, respectivamente.

La categoría de cuidado personal ha experimentado un aumento notable, atribuido a factores como la reducción de la brecha cambiaria con Argentina, que ha logrado disuadir la compra de productos en el país vecino.

Dentro de la categoría de alimentos, se observa un descenso continuo en el consumo durante los primeros meses del año, siendo febrero el mes con la mayor disminución, alcanzando un 3,8%. Sin embargo, la facturación en este segmento experimentó incrementos en todos los meses, alcanzando un notable 7,3% en enero. Los productos que más se consumieron incluyeron congelados, productos frescos y aderezos.

Por otro lado, el consumo de infusiones y productos de la canasta básica presentó una disminución, con caídas destacadas del 3,5% y 3,3%, respectivamente. A pesar de las caídas en volumen, las facturaciones crecieron en el sector de alimentos.

En el ámbito de bebidas, enero mostró un aumento significativo del 2,2%, seguido de una caída del 1,9% en febrero. En marzo, el consumo se revirtió, mostrando un incremento del 2,5%, con una facturación que se elevó un 7,4%. Las bebidas alcohólicas presentaron un crecimiento mayor en comparación con las no alcohólicas, indicando un cambio en las preferencias de los consumidores.

En cuanto a productos de limpieza, el primer mes del año mostró un comportamiento positivo con un incremento del 1,3%, pero las caídas fueron evidentes en febrero y marzo, alcanzando -0,9% y -1,2% respectivamente. Esta tendencia indica una mayor fluctuación en el comportamiento de compra en esta categoría.

Scanntech informa que el consumo también ha crecido en el interior, destacando especialmente a los departamentos de Salto y Artigas, con aumentos del 5% y 4%, respectivamente. En el departamento de Maldonado, el consumo ha incrementado en todas las categorías de productos, destacando un notable aumento en bebidas y cuidado personal, lo que reafirma su posición como líder en crecimiento de ventas.

La República