Argentina pidió relocalizar la megaplanta de hidrógeno verde que Uruguay autorizó construir en Paysandú
Los cancilleres Mario Lubetkin y Pablo Quirno se reunieron en Montevideo y bajaron tensiones sobre el proyecto de la multinacional Hif Global sobre el río Uruguay.
La construcción de una megaplanta de hidrógeno verde en Paysandú, que implica USD 6.000 millones de inversión, genera controversia entre Uruguay y Argentina por el lugar definitivo de su localización. La multinacional chilena Hif Global ha presentado modificaciones al proyecto original, pero no ha conformado a los habitantes de Entre Ríos, que advierten por un daño ambiental y turístico para la zona.
Los gobiernos de Javier Milei y Yamandú Orsi han mantenido conversaciones por este tema, de las que también han participado los gobernadores de la zona. Este miércoles, el ministro de Relaciones Exteriores argentino, Pablo Quirno, y varias autoridades del país estuvieron en la Cancillería uruguaya.
Aunque hay diferencias sobre la localización definitiva de la obra, los gobiernos coinciden en algo: no es posible reeditar un escenario similar al de 2005, cuando por la instalación de la planta de celulosa de Botnia (hoy UPM) hubo una fuerte tensión entre los países y los puentes internacionales estuvieron cortados.
Quirno estuvo acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y por el intendente de Colón, José Luis Walser, entre otros funcionarios. El canciller uruguayo Mario Lubetkin fue acompañado por los ministros Edgardo Ortuño (Ambiente) y Fernanda Cardona (Industria) y por el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera.
INFOBAE