Argentina acordó pagar USD 389 millones en un juicio por la estatización de Aerolíneas Argentinas
Se debe a la expropiación de la compañía en 2008, en la que el Congreso, según los especialistas, no siguió los pasos correctos. En ese entonces, la aerolínea se encontraba en manos de la empresa española Marsans.
Argentina y Titan Consortium llegaron a un acuerdo sobre los términos y condiciones de la sentencia por el caso de expropiación Aerolíneas Argentinas. El país deberá pagar USD 389,5 millones incluyendo intereses que, a partir del día del fallo, acumularán a una tasa variable que hoy es de 5,11%.
Así lo informó este miércoles, Sebastián Maril, CEO de Latam Advisors. Esto se deriva de la nacionalización, en 2008, de la aerolínea de bandera, que en ese momento estaba en manos de empresas pertenecientes al grupo Marsans. La compañía española acudió al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) y en 2019 se decidió que la Argentina debía pagar USD 320 millones por esa operación forzosa.
Luego vendió los derechos de ligio a Burford Capital (el bufete inglés que lleva adelante el juicio por la expropiación de YPF en 2012) quien a su vez se los traspasó a Titan Consortium, dos años después. Titan es el estudio que buscó convalidar el fallo del tribunal arbitral en un tribunal de Columbia, distrito al que pertence la ciudad de Washington.
“Se va a publicar la sentencia final, es decir, se va a reconocer el fallo del CIADI en Estados Unidos pronto, en uno o dos días. A partir de este momento Argentina está obligado a pagar el fallo o de lo contrario, empezará el proceso de embargos de activos ya sea soberanos o de la empresa”, dijo Maril.
infobae