Aquiles Mainardi al frente de Cecoed: un compromiso con la gente y la Emergencia en Salto
En un contexto de desafíos climáticos y sociales, Aquiles Mainardi asume la dirección del Comité de Emergencias Departamental (Cecoed) en Salto, una responsabilidad que, según sus propias palabras, implica «atender a su gente, a su pueblo en la emergencia». En diálogo con Propuesta Diferente por radio Tabaré, Mainardi compartió su visión y los desafíos que enfrenta la institución, destacando la importancia de la cercanía con la población y la búsqueda de soluciones definitivas.
Asumiendo un rol crucial en tiempos difíciles
Mainardi, quien fue propuesto por el Intendente de Salto, expresó su gratitud por la confianza depositada y la «gran responsabilidad» que conlleva el cargo. «Es nada más ni nada menos que atender a su gente», enfatizó, comparando la tarea con la preocupación de un padre por la emergencia de su propia familia. Su compromiso se alinea con la promesa de campaña del Intendente de tener un «gobierno cercano y al lado de los problemas».
La asunción de Mainardi ha sido, como él mismo describió, «a prueba de fuego», coincidiendo con el retorno de las familias desplazadas por las recientes inundaciones y una alerta por ola polar que afecta a personas en situación de calle.
Inundaciones y el complejo retorno a casa
Respecto a las inundaciones, Mainardi hizo hincapié en que la situación es «bastante más compleja que una simple inundación». Detrás de cada evacuación, hay una familia que abandona su hogar, enfrentando la preocupación de dejar sus pertenencias y vivir en condiciones a menudo precarias. «Nos toca asumir con esta problemática», señaló, destacando la necesidad de estar preparados para afrontar emergencias que «no avisan».
Actualmente, el río Uruguay está volviendo a su cauce normal, y las familias comienzan a retornar a sus hogares. Sin embargo, Maynardi fue enfático al afirmar: «No vamos a devolver ninguna familia a su hogar que no esté en las condiciones para poder ser habitado. Eso está claro.» Este proceso se tomará el tiempo necesario para garantizar que las viviendas cuenten con las condiciones mínimas previas a la inundación, incluyendo un entorno seco y seguro, especialmente para familias con niños pequeños.
Cecoed está brindando a las familias el traslado de personas y pertenencias, así como kits de limpieza e higiene personal. Además, se está planificando un seguimiento de estas personas para identificar soluciones más profundas y definitivas, en articulación con el Ministerio de Vivienda y la Dirección de Vivienda de la Intendencia. Mainardi anhela que el accionar no se limite al «asistencialismo en momentos puntuales» sino a mejorar la calidad de vida de los salteños.
El desafío de la gente en situación de calle y el frío polar
La ola polar ha puesto de manifiesto otra problemática urgente: la situación de calle. Maynardi reconoció la complejidad de asistir a estas personas, muchas veces afectadas por adicciones o problemas de salud mental, o incluso que no quieren separarse de sus mascotas. «Su estilo de vida o su elección de vida, muchas veces va en contra de lo que nosotros podemos proponer», explicó.
Para abordar esta situación, Cecoed trabaja en conjunto con otras instituciones, buscando el «convencimiento» y la «cintura» para negociar con estas personas. Mainardi resaltó la necesidad de una planificación a largo plazo: «Creo que nos ha faltado acá como departamento es empezar cuando estas situaciones nos den un respiro… empezar a tener más soluciones que ya empiecen a pasar por lo definitivo.»
La clave de la articulación interinstitucional
A lo largo de la entrevista, Mainardi subrayó la importancia de la articulación y coordinación entre las instituciones. «Soy un convencido de que la articulación entre instituciones te brinda la posibilidad de aunar esfuerzos y que las soluciones sean más fáciles de conseguir», afirmó. El objetivo principal es que la gente viva mejor, evitando la superposición de esfuerzos y priorizando el bienestar de la población.
Existe un mandato claro del Intendente de trabajar de forma coordinada en todas las áreas del gobierno departamental. Mainardi fue enfático: «Acá hay un solo equipo de gobierno y hay un intendente que es la cara de este gobierno que quiere estar cerca de su gente». Las diferencias personales deben pasar a un segundo plano cuando el objetivo es mejorar la calidad de vida de los salteños.
Hacia un futuro con refugios permanentes
Una de las metas a largo plazo para Salto es contar con un refugio más consolidado y designado para emergencias, ya sea por olas de frío, inundaciones o tormentas. «Tenemos un déficit como departamento de tener algo ya más consolidado», reconoció Mainardi. Institucionalizar un lugar físico para el resguardo de la población ante eventualidades es una prioridad que requiere la voluntad política y el trabajo conjunto.
Mainardi agradeció a los medios de comunicación por ser un canal fundamental para mantener informada a la población. «La información hoy tiene un valor muy grande», sostuvo, reafirmando el compromiso de Secoed de ser una entidad presente y cercana a la gente, «porque así lo ha pedido el señor Intendente y porque así es como lo entendemos de manera personal».