Ante dificultades económicas Centro de Niños Autistas pide recaudación de “Zona Azul”
El sábado 14 de octubre en el Teatro Larrañaga se llevó a cabo un evento de modas con fines recaudatorios, que fueron destinados a la financiación de la obra del Centro Educativo para niños y adolescentes con autismo (CEDAUTI) que le permita cubrir los costos de lo que queda del año.
Los padres de estos niños con autismo trabajaron por el centro ubicado en calle Brasil esquina Zorrilla desde el año 1990, abrieron sus puertas en el año 2000, este año las clases comenzaron en el mes de junio ya que no había rubros suficientes y no estaba en condiciones desde el punto de vista estructural, la integrante de la directiva Catthy Caffre entrevistada por Radio Tabaré, dijo que fue contactado el Director de Descentralización de la intendencia de Salto Álvaro Gómez, que realizó un muy buen trabajo de pintura.
La planificación educativa idea sería un docente y una auxiliar cada tres alumnos, en el momento hay 22 personas en el centro, 8 docentes y una auxiliar de servicio, estamos escasos de personal debido a que no son suficientes los ingresos económicos para contratar a más docentes.
Caffre explicó que el Estado le brinda una partida Anual de 800 mil pesos, que son insuficientes ya que significa 67 mil pesos por mes divido entre los 9 docentes, y el pago de gastos de servicios.
La forma que encontraron para mantener el centro abierto es a través de la realización de rifas, eventos a beneficio, en una oportunidad el jugador de fútbol Edison Cavani organizó un evento deportivo, con el dinero recaudado se pudo trabajar con solvencia durante tres años.
NO PUEDEN INTEGRARSE
Es necesario que pueda obtener más recursos económicos para mantener este centro y que los políticos le presten mayor atención ya que es necesario que los niños con esta problemática tengan un lugar donde recibir educación, no se implementa desde el gobierno una educación específica para los chicos con autismo ya que no pueden integrarse a las escuelas comunes, “yo entiendo a las docentes que muchas veces no conocen la patología, y no pueden atender a un chico teniendo a otros 40 en la clase”.
En este momento se estaría apostando a la recaudación de la Zona Azul, eso les permitiría comenzar el año lectivo en marzo del 2024, y no más adelante como sucedió este año. Caffre dijo que en la intendencia de Germán Coutinho, la primera recaudación por zona azul fue donada íntegramente a CEDAUTI, posteriormente hubo gestiones para poder acceder nuevamente a ese recurso, pero nunca más tuvieron la oportunidad de recibir lo recaudado.
El centro educativo es un lugar imprescindible para estas personas, es por ese motivo que padres y docentes están dispuestos a seguir llevando adelante las actividades, sin dudas es necesaria la ayuda de la población, principalmente de las personas que tienen la posibilidad de otorgar la recaudación en este caso de la zona azul.