“Año atípico para el comercio salteño: estancamiento, locales vacíos y expectativas por Argentina”

“Año atípico para el comercio salteño: estancamiento, locales vacíos y expectativas por Argentina”

Directivo del Centro Comercial e Industrial de Salto realizó un análisis del desempeño comercial durante 2025 y señaló que se trató de un año atípico. Recordó que en los años anteriores el sector atravesó una crisis marcada por la diferencia cambiaria con Argentina, pero que, tras el cambio de gobierno en ese país, durante 2024 se registró una importante recuperación de las ventas, con un crecimiento significativo. Sin embargo, explicó que en 2025 la situación cambió: el primer trimestre mostró un claro estancamiento y, según los sondeos que la institución realiza periódicamente sobre el comercio local, el segundo trimestre evidenció incluso una leve caída en las ventas.

En la actualidad persiste un clima de incertidumbre, ya que el próximo mes se celebrarán las elecciones legislativas en Argentina, un acontecimiento que impacta de manera directa en toda la frontera con Uruguay. Existen altas expectativas en torno a los resultados y al comportamiento que tendrá el tipo de cambio, especialmente en lo referido a la diferencia de precios.
El presidente del Centro Comercial señaló además que la tasa de desempleo se mantiene en un 8%. Si bien la situación muestra una mejora en comparación con 2023, cuando el desempleo alcanzaba el 15%, sostuvo que en el contexto actual esa cifra debería encontrarse por debajo del 8%.

LOCALES COMERCIALES VACÍOS

Al ser consultado sobre la cantidad de locales comerciales vacíos, explicó que se trata de una situación que preocupa desde hace un tiempo, especialmente en la zona céntrica de la ciudad. En ese sentido, señaló que desde el Centro Comercial se busca revitalizar lo que consideran la principal vidriera de Salto, tanto a nivel comercial como turístico. Para ello, se vienen manteniendo reuniones con autoridades del Gobierno Departamental con el objetivo de mejorar aspectos importantes como la iluminación, la cartelería, la circulación y la presentación general de calle Uruguay, así como de las plazas Treinta y Tres y Artigas, espacios que consideran fundamentales para lograr una imagen más atractiva y ordenada de la ciudad.

En relación con el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados sobre Economía en las Zonas Fronterizas, el directivo recordó que participó de la reunión en la que el ministro de Economía, Gabriel Oddone, anunció las medidas que se implementarían en la frontera. Al respecto, manifestó su acuerdo, aunque señaló que la problemática de la diferencia cambiaria es de larga data y que, en general, los comercios son los más perjudicados. Sin embargo, destacó que al menos se trata de un primer paso importante, ya que por primera vez se establecen medidas enmarcadas en una ley. “El tiempo dirá si son las más adecuadas o si deberán corregirse y modificarse, pero lo vemos como un puntapié que viene a terminar con el vacío normativo existente en este tema”, expresó.

DIARIO CAMBIO