Albisu y Olivera representaron a Uruguay en la feria internacional EcoMondo 2025 en Italia

Albisu y Olivera representaron a Uruguay en la feria internacional EcoMondo 2025 en Italia

El intendente de Salto, Carlos Albisu, junto al intendente de Paysandú y presidente del Congreso de Intendentes, Nicolás Olivera, integraron la delegación uruguaya que participó en la feria internacional EcoMondo 2025, desarrollada en Rímini, Italia, uno de los eventos más importantes del mundo dedicados a la gestión de residuos, economía circular y desarrollo sostenible.

EcoMondo es considerada una plataforma global de innovación tecnológica, donde convergen especialistas, empresas y representantes de gobiernos de distintos países para intercambiar conocimientos, experiencias y soluciones en materia ambiental.

La delegación uruguaya estuvo conformada también por representantes de los departamentos de Rocha y Montevideo, quienes cumplieron una agenda intensa de reuniones y visitas técnicas a fábricas y plantas de tratamiento especializadas en recolección, reciclaje y gestión de vertederos. El objetivo fue conocer de primera mano experiencias exitosas y modelos de trabajo que puedan adaptarse a la realidad de los distintos territorios del país.

“Estuvimos recorriendo fábricas vinculadas a la recolección y reciclado de la basura, así como al tratamiento de vertederos. Además de los representantes de Uruguay, participaron delegaciones de municipios y gobiernos locales de Ecuador, Chile y Brasil”, señaló Albisu.

El jefe comunal salteño destacó que la instancia fue altamente provechosa tanto en el plano técnico como en el institucional. “Vinimos porque estamos trabajando en un plan que presentaremos antes de fin de año para encarar y resolver definitivamente el problema de los residuos y vertederos en Salto. Este tipo de encuentros nos permite conocer soluciones reales, innovadoras y posibles de aplicar”, afirmó.

Albisu valoró también el intercambio con otros gobiernos locales de la región, subrayando que “estas experiencias son claves para avanzar hacia una gestión ambiental moderna, responsable y sostenible, que ponga a Uruguay en línea con las mejores prácticas internacionales”.

Cabe destacar que los gastos de traslado y estadía fueron cubiertos íntegramente por los organizadores de la feria, por lo que la participación de los representantes uruguayos no implicó costo alguno para las intendencias.

RADIO TABARÉ