Alberto Stolovas: «No hay carne en el mundo», el diagnóstico del presidente de Braford sobre el futuro del sector ganadero
Alberto Stolovas, presidente de la Sociedad de Criadores de Braford del Uruguay, habló con Valor Agregado Norte por Radio Tabaré sobre la destacada participación de la raza en la Rural del Prado y el auspicioso futuro del ganado en el país y en la región.
Stolovas reveló una serie de factores que posicionan a la raza Braford no solo como un competidor fuerte en el mercado local, sino también como una solución robusta ante los desafíos del cambio climático y la creciente demanda de carne a nivel global.
Braford se prepara para el Prado con una participación récord
La Sociedad de Criadores de Braford del Uruguay está lista para su participación en la Rural del Prado. La juramentación de la raza se llevará a cabo el próximo martes 9 a las 14:00 horas, un evento en el que participarán siete cabañas. Según Stolovas, la cantidad de animales inscriptos (29) es la más alta registrada históricamente, un hecho que destaca la alta competitividad y calidad de los animales que se presentan. El jurado para esta edición será el brasileño Diego Casali, un profesional de gran prestigio en el sector.
El día anterior, el lunes 8 a las 13:00 horas, la Sociedad de Criadores celebrará su asamblea anual, donde se presentará el balance del año y se planificarán las actividades futuras. La principal actividad del año será la Nacional Braford en Rivera, que tendrá lugar el 3 de octubre con el doctor Santiago Bordas Verri como jurado.
Innovación y resistencia: Las claves del éxito de la Braford
El presidente enfatizó que la raza está en una posición inmejorable para crecer, principalmente debido a su resistencia y adaptabilidad. A raíz del cambio climático y la prevalencia de parásitos como la garrapata, la Braford ha demostrado ser una de las razas más fuertes. Stolovas señaló que un estudio reciente del INTA demostró que la Braford es un 70% más resistente a los hemoparásitos que las razas británicas, una ventaja crucial que la convierte en una opción ideal para los campos más marginales y de difícil manejo. Este atributo, junto con su capacidad para soportar altas temperaturas y su adaptabilidad, ha permitido que la Braford se expanda a zonas que antes se dedicaban exclusivamente a la agricultura, como Durazno, Soriano y Colonia.
Un futuro promisorio para la ganadería global
Stolovas también abordó el panorama del mercado ganadero y compartió su optimismo sobre el futuro. En su opinión, los buenos precios de la carne no son una tendencia temporal, sino una realidad estructural. A diferencia de otros sectores como el porcino o el avícola, el ciclo de producción en la ganadería es mucho más largo. También mencionó que la demanda de carne roja está en aumento a nivel global, ya que poblaciones que antes no la consumían ahora están valorando su aporte nutricional, lo que ha generado un desequilibrio entre la oferta y la demanda.
«La esperanza que tenemos es que no hay carne en el mundo», afirmó Stolovas. «La demanda ha aumentado y la oferta está muy restringida», lo que, en su visión, garantiza que los precios se mantendrán elevados en el largo plazo.