Activista del grupo “Apropiados Uruguay” denuncia inoperancia del gobierno e instituciones sociales
La Directora del Consejo Directivo de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo Dra. Mariana Mota, recibió a la activista del grupo “Apropiados Uruguay” Mónica Clavijo, pero no hubo ningún tipo de soluciones, la comisión de derechos humanos debería guiarlas en la línea de acción, ya hace 13 años que el grupo trabaja para lograr avances y hasta el momento los esfuerzos han sido infructuosos, indicó la entrevistada por Radio Tabaré.
Uno de los objetivos del movimiento es lograr la creación de un Banco Genético que los ayude a esclarecer muchas dudas en cuanto a fechas exactas de nacimientos, defunciones y la verdadera identidad de muchos de los integrantes del grupo, en ese sentido el Ministro del Interior Luis Alberto Heber hizo referencia al tema durante su comparecencia a la Comisión Especial de Seguridad Pública y Convivencia, planteó que le gustaría tener una base de datos con los registros de ADN de toda la población, recordó Mónica Clavijo.
“Creo que en los tiempos que vivimos tenemos que avanzar en la posibilidad de tener registros de ADN, y no sólo de la gente que delinque”, señaló Heber, luego de que la senadora frenteamplista Silva Nane consultara sobre la implementación del artículo 195 de la ley del presupuesto quinquenal, que habilitó el intercambio de la base de datos de ADN con instituciones internacionales para prevención, investigación y persecución criminal.
Clavijo le dijo a Radio Tabaré que planteó la situación de personas que fueron apropiadas por familias en todo el país ante la comisión internacional de Derechos Humanos, en Uruguay se solicitó exhumación de restos hace 2 años para iniciar una investigación y aún no se llevó adelante, manifestó su disconformidad con el observatorio Luz Ibarburu que es una red de organizaciones de la sociedad civil que trabaja en los derechos humanos relacionados con el pasado reciente en Uruguay, pero tampoco han tenido respuestas.
ACTIVIDADES ILEGALES Y CORRUPTAS
“Algo tiene que pasar porque no voy a permitir que 13 años de lucha se tiren a la basura, se han golpeado muchas puertas, las autoridades y organizaciones a las que recurrimos como organización “Apropiados Uruguay” no hicieron nada.”
Hubo situaciones donde se siguieron los pasos y trámites sugeridos, pero no hay evidencia de adopción legal, eso quiere decir que hubo apropiación de niños y en estos casos existe una certificación adoptiva irregular, nunca fueron gestionadas las adopciones por ninguna institución pública. La diferencia también es que los adoptados tienen registrados el nombre de las madres biológicas, los apropiados no tienen absolutamente nada.
El hermetismo en este sentido es muy grande porque son actividades ilegales y corruptas, puede que exista una situación de tráfico de personas solapado, en las apropiaciones de niños participaron jueces, médicos, abogados, enfermeras, monjas, sacerdotes.
El año 2021 no es un año de avances porque la organización está parada en el mismo lugar, el derecho a la identidad no prescribe, vamos contra el reloj y queremos resultados, afirmó Clavijo.