Acceso universal a los archivos: Salto Grande reafirma su compromiso con la preservación y divulgación documental

Acceso universal a los archivos: Salto Grande reafirma su compromiso con la preservación y divulgación documental

En el marco del Día Internacional de los Archivos, cuya consigna este año estuvo centrada en la accesibilidad universal —sin distinción de origen, capacidades o acceso digital—, se llevó a cabo una charla informativa con el objetivo de brindar actualizaciones y reflexionar sobre la importancia de preservar y democratizar el acceso a la documentación histórica.

CAMBIO estuvo presente en la actividad y recogió el mensaje del presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), ingeniero Gonzalo Casaravilla, quien subrayó el compromiso institucional de la delegación con la gestión documental como parte fundamental de sus responsabilidades.

Destacó que este tipo de instancias se realizan de manera periódica por parte de Salto Grande, en el entendido de que preservar, organizar y facilitar el acceso a los archivos forma parte del deber institucional hacia la comunidad y la historia binacional. En este sentido, explicó que la documentación generada a lo largo de las décadas no solo constituye un valioso acervo histórico, sino también una herramienta técnica de enorme valor para el presente y el futuro.

NIVEL DE PROFESIONALISMO

“El archivo de Salto Grande es reflejo de 46 años de trabajo, y cuando asumí el cargo, una de las primeras cosas que me llamó la atención fue la enorme riqueza del acervo documental y bibliográfico que posee la institución. Se trata de un volumen de información acumulada de forma profesional, que documenta no solo la historia del complejo hidroeléctrico, sino también su impacto regional y su aporte al desarrollo energético binacional”, expresó Casaravilla.

Asimismo, valoró el nivel de profesionalismo con que se gestiona dicha información, destacando que no es común encontrar, incluso a nivel regional, una organización que haya cuidado tanto la memoria institucional y técnica. Esta calidad en el tratamiento de los archivos es lo que permite que hoy podamos avanzar en políticas de accesibilidad real, donde cualquier persona —sin importar su condición— pueda acceder al conocimiento que se ha generado en Salto Grande.

CIUDADANÍA INFORMADA

La actividad se enmarca dentro de un enfoque cada vez más vigente en el ámbito archivístico: garantizar el acceso libre, inclusivo y digitalmente disponible a la información pública y técnica, como parte de una ciudadanía más informada y participativa.

“Hoy en día, si la información no está digitalizada, si no se encuentra en un formato accesible y de uso universal, por más valiosa que sea, no queda verdaderamente disponible ni preservada en el tiempo. La conservación de documentación escrita o gráfica, en condiciones adecuadas, es un desafío en sí mismo. En ese sentido, en Salto Grande se realiza un trabajo ejemplar, con un alto nivel de profesionalismo”, concluyó.

DIARIO CAMBIO