ACAS invita a la comunidad a charlas y un foro para informar sobre el cuidado del medio ambiente

ACAS invita a la comunidad a charlas y un foro para informar sobre el cuidado del medio ambiente

En diálogo con Ponete al Día por Radio Tabaré, Adriana Carabajal, directiva de la Asociación Civil Ambientalista de Salto (ACAS), brindó detalles sobre dos importantes actividades que la organización ha preparado para la comunidad salteña. La iniciativa busca informar y generar conciencia sobre la protección de los recursos naturales y la situación de los megaproyectos en el país.
Charlas con la Dra. Graciela Piñeiro en la Fundación Salto Grande
La primera actividad, a realizarse el viernes 19 de septiembre, será una doble charla a cargo de la Dra. Graciela Piñeiro, destacada docente de grado 4 de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR).

Según Carabajal, es un «privilegio» contar con la presencia de la experta, quien también tiene formación como paleontóloga y bióloga. Piñeiro abordará dos temas clave:

– 17:00 horas: La formación San Gregorio y el hallazgo de restos.

– 18:30 horas: La interrelación de los acuíferos que conforman el sistema Acuífero Guaraní en el noroeste del país, incluyendo Salto, Paysandú y la provincia argentina de Entre Ríos.

El evento se llevará a cabo en la Fundación Salto Grande, ubicada en la intersección de calles Artigas y Sarandí. La directiva de ACAS enfatizó la importancia de no perderse la oportunidad de escuchar a una profesional de su calibre.

Sexto Foro Ambiental: Un llamado a la acción social
La segunda y más grande de las actividades será el Sexto Foro Ambiental, organizado por ACAS, que se titula «No seamos extractivistas en el uso del agua, megaproyectos de defensa y vigilancia social mental». Este foro tendrá lugar el sábado 4 de octubre de 2025, de 9:00 a 13:00 horas, en la sala de conferencias de Salto Grande.

Carabajal adelantó que el foro contará con la participación de destacados expertos, conocidos a nivel nacional por su labor en la defensa del medio ambiente y los derechos sociales:

-Sofía de Arrocha: Licenciada en análisis de suelo y agua.

– Pablo Díaz Estevez: Licenciado en Ciencias de la Educación, magíster en Ciencias Sociales y doctor en Ciencias Políticas de la UdelaR.

– Dr. Juan Ceretta: Docente de grado 3 en Derecho y Ciencias Sociales de la UdelaR, reconocido por su participación en litigios a favor de organizaciones ambientales, como el proyecto «NEP1».

– Joris Ardivia: Ingeniero técnico superior en electrotecnia, quien expondrá sobre la parte financiera de los megaproyectos y los gastos que asume Uruguay para que estas empresas se instalen en el país.

– Carlos Zarutti: Profesor de Colón, Argentina, que hablará sobre el impacto de un megaproyecto en zonas protegidas.

Carabajal fue enfática al señalar que estos proyectos no son beneficiosos para el país, ya que a cambio de promesas de empleo, se entregan los recursos naturales, especialmente el agua. También destacó que, a pesar de la imagen de país sustentable que promueve Uruguay, la realidad es que el Estado financia estas obras con los impuestos de los ciudadanos, mientras las empresas se benefician sin dejar nada a cambio.

Un evento abierto, gratuito y accesible

La directiva de ACAS subrayó que tanto las charlas como el foro son gratuitos y abiertos al público en general. No es necesario ser profesional para asistir; cualquier persona interesada en estos temas es bienvenida.

Para facilitar la asistencia al foro, se ha dispuesto un ómnibus gratuito que partirá a las 8:30 desde la calle 25 de Agosto, frente a Casa Dioscesana El servicio, provisto por Salto Grande, regresará a los asistentes al finalizar el evento.

Para una mejor organización, ACAS solicita a los interesados en asistir al foro que se anoten previamente, enviando un correo a acasalto5@gmail.com o llamando al teléfono 091 265 103.

Con estas iniciativas, la Asociación Civil Ambientalista de Salto reafirma su compromiso de informar a la comunidad de manera desinteresada y de luchar por un futuro sostenible para las próximas generaciones.