Día Mundial de la Alimentación: “900 alumnos de liceos rurales y urbanos de Salto cuentan con becas de alimentación”
Desde la dirección de MIDES convocaron a una conferencia de prensa para referirse a las actividades que se llevarán a cabo en la jornada de hoy conmemorando el día de la alimentación.
La referente de INDA en Salto Licenciada Lucía Paz dijo que, si bien el día mundial de la alimentación es el 16 de octubre, en esta oportunidad las instituciones que trabajan en la temática articularon para realizar la actividad en la jornada de hoy.
Desde el Instituto Nacional de Alimentación están trabajando en el programa “alimentando derechos”, esta iniciativa apoya a instituciones con entrega de frutas y verduras semanalmente donde se realizan muchas elaboraciones para niños especialmente, clubes de niños y clubes juveniles.
La propuesta es que las instituciones que reciben estos alimentos expongan elaboraciones que realizan en forma semanal y se pueda degustar, a su vez otros organismos que también trabajan en la promoción de la alimentación saludable puedan participar y ver en que están trabajando.
Las instituciones que participan son INAU, MGAP, clubes de niños y centros juveniles, escuelas liceos, y grupos de productores que provean al estado, la actividad se llevará a cabo esta tarde de 14 a 16 horas en la Plaza 33.
CARACTERÍSTICAS DE VULNERABILIDAD
La inspectora de Institutos y Liceos de Salto Isabel Delgue por su parte resaltó la importancia de esta jornada ya que desde la educación se promueve la utilización y el consumo de frutas y verduras, en la presencialidad lo más importante fue poder iniciar el trabajo con los estudiantes.
Muchas escuelas y liceos rurales tienen sus huertas y llevan adelante el cultivo de frutas y verduras que se consumen en esos centros educativos.
En cuanto a la alimentación de los estudiantes en una época donde en el departamento hay 14 % de desocupación, la Inspectora indicó, que todos los liceos rurales tienen comedores que también está coordinado con las escuelas.
En Salto hay alumnos becados que se alimentan en las escuelas o en algunos liceos que provee becas de alimentación, es un trabajo que se realiza a principio de año con los adscriptos donde se identifican a aquellos chicos que tienen características de vulnerabilidad y se trata siempre de buscar apoyo ya sea con becas de alimentación o a través de la cantina.
Los centros María Espínola que en este año funciona en Villa Constitución, en el 2023 cubrirá Lavalleja, Valentín y la Escuela de Administración y Servicios, tendrá desayuno, almuerzo y merienda para todo el estudiantado.
Este año en los liceos rurales y los de la ciudad hay aproximadamente 900 alumnos que tienen becas de alimentación. (DIARIO CAMBIO)