Bajo la consigna “contra el modelo de desigualdad” los trabajadores y las organizaciones sociales realizaron paro nacional
La presidente del PIT-CNT Romina Espinosa dijo es necesario cambiar las políticas económicas por unas que protejan a los trabajadores, que los aumentos propuestos sean por encima de la inflación para que sean reales, por salarios dignos, por condiciones dignas para todos los trabajadores.
Reclamó por el empobreciendo a los jubilados, donde además de darle magros aumentos no se toma en cuenta que el aumento sustancial del costo de vida, impacta fuertemente en el bolsillo todos.
La pérdida salarial que hemos tenido los salteños, impacta de forma negativa en la economía local, porque quienes la movemos somos los trabajadores, que gastamos nuestro salario en empresas del medio, ya sea comprando alimentos o insumos necesarios para vivir. Esta pérdida de poder de compra tiene como consecuencia las bajas ventas en los comercios, lo que lleva al propietario de los mismos a tener que reducir personal o cerrar la empresa, dejando a trabajadores sin su fuente laboral.
Es necesario y urgente cambiar esas políticas, invertir en obra pública, atraer inversiones para frenar el crecimiento brutal del desempleo en nuestro país.
Salto tiene el índice más alto de desempleo, exhortamos a todos los actores políticos y sociales a concretar la propuesta que lanzáramos hace más de un año, realizar una mesa de diálogo por el empleo. Diálogo genuino y buscando puntos en común porque lo importante es que no se siga perdiendo fuentes de trabajo y se generen nuevas, para que la gente no tenga que seguir golpeando puertas buscando la changa o tener que ir a alimentar a su familia a una olla popular o al comedor municipal.
EL MUNDO DEL REVÉS
Decimos basta al desmantelamiento de las empresas públicas, motor de desarrollo de nuestro país, nuevamente las políticas neoliberales de este gobierno conservador, accionan para favorecer a las empresas privadas, a los amigos que solventan las campañas políticas, en desmedro del patrimonio de todos los uruguayos. Encareciendo los servicios, el patrimonio público debe seguir siendo público, reclamamos más inversión para nuestras empresas, mejor gestión y respeto a la propiedad del pueblo.
Paramos en defensa de la educación pública, es impensable una educación de calidad sin un presupuesto acorde. Pero al parecer estamos en el mundo del revés. Mientras se les exige a los docentes resultados, se les recorta horas de trabajo, se recorta presupuesto para mantenimiento edilicio, se genera superpoblación de grupos, se reduce el aporte a la alimentación de los estudiantes.
Por otro lado, tenemos la realidad de la UdelaR, donde hubo un brutal recorte de presupuesto, donde se acudió a ella en los momentos más críticos de la pandemia y fue clave el rol de los científicos, y de nuestros investigadores.
Fueron los compañeros docentes y funcionarios de nuestra universidad los que sostuvieron los cursos para que no perdieran los estudiantes, generando nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
Esto no es considerado por el gobierno nacional, le recorta el presupuesto en más de 30 millones de dólares, a nosotros, al pueblo No nos da lo mismo. (RADIO TABARÉ)