Presentaron resultados de residuos contaminantes en 4 especies de interés pesquero
Se presentó el informe con los resultados y conclusiones de la Campaña del Subprograma “Relevamiento de Residuos de Contaminantes en Peces del Río Uruguay” que se desarrolla en el marco de las actividades de la CARU. El objetivo del relevamiento es proporcionar información sobre la acumulación de contaminantes de relevancia ambiental en especies de peces de interés pesquero del río Uruguay de forma tal que el conocimiento generado permita realizar recomendaciones que faciliten la toma decisiones en relación a la gestión del recurso.
ALTA PRESENCIA DE PLAGUCIDAS
Los muestreos se han realizado colectando ejemplares de 4 especies de peces de interés pesquero (sábalo, boga, dorado, surubí) en 3 localidades (Villa Paranacito, Puerto Yeruá y Bella Unión) distribuidas a lo largo del tramo compartido del río Uruguay, bajo jurisdicción de la CARU. Se analizó la concentración de 120 sustancias, 40 congéneres de PCBs (bifenilos policlorados), 9 congéneres de PBDEs (difenil-éteres polibromados), 20 POCs (plaguicidas organoclorados), 31 insecticidas, 9 herbicidas, 17 fungicidas y 4 metales pesados, en el músculo de las 4 especies y en el hígado de la especie con mayor número de capturas (boga). El total de muestras analizadas de músculo fueron 52 y 16 de hígado. De los 120 peces analizados, 88% de los congéneres de los PCBs, 89% de los congéneres de PBDEs, 74 % de los POCs, 42% de los insecticidas, 44% de los herbicidas, 59% de los fungicidas y 75% de los metales analizados fueron detectados en alguna de las muestras de músculo. (DIARIO CAMBIO)