Horacio de Brum impulsa Ley para «Blindar» la exportación de ganado en pie y otorgar certezas al Sector Agropecuario
El diputado por Salto, Dr. Horacio de Brum, ha presentado un nuevo y significativo proyecto de ley ante el Parlamento Nacional, el cual busca establecer un marco de previsibilidad y seguridad jurídica para la actividad de la exportación de ganado en pie, una herramienta considerada clave para la competitividad y la economía del interior del país.
El legislador dio a conocer la iniciativa a través de sus redes sociales, destacando que el objetivo primordial es «dar certezas a los productores» y «cuidar una actividad clave para el Uruguay». El proyecto, según De Brum, responde a la necesidad de proteger una práctica que «sostiene miles de familias, la competitividad del país y toda la cadena agropecuaria», en un contexto donde «Uruguay vive de lo que produce en el campo».
Freno a la discrecionalidad y garantía de reglas claras
La propuesta de ley se centra en limitar la discrecionalidad del Poder Ejecutivo para suspender la exportación de animales vivos. El texto establece taxativamente que la interrupción de esta actividad solo podrá realizarse bajo dos causales específicas:
– Razones sanitarias.
– Razones de bienestar animal.
En ambos casos, la suspensión debe darse «en el marco de una emergencia declarada y con fundamentos técnicos claros», eliminando la posibilidad de decisiones arbitrarias que, según el diputado, podrían «golpear al campo y al interior».
Pilares del proyecto de ley
El proyecto se sustenta en principios que buscan consolidar la experiencia histórica de Uruguay en la materia:
– Previsibilidad y seguridad jurídica: la ley busca «blindar» la exportación de ganado en pie, proporcionando «reglas claras» y evitando que «decisiones arbitrarias» afecten la planificación de los productores.
– Consolidación de la experiencia: de Brum subraya que, desde hace más de 30 años, Uruguay exporta ganado en pie «sin dificultades, siguiendo estándares sanitarios y de bienestar animal». La norma busca «consolidar esa experiencia» bajo un marco legal «moderno, transparente y alineado con los mercados más exigentes».
– Control parlamentario: un aspecto central es la obligación del Poder Ejecutivo de rendir cuentas ante la Asamblea General en caso de que sea necesario suspender la exportación por una «verdadera emergencia», fortaleciendo el control democrático.
– Protección del derecho a trabajar: en esencia, el proyecto busca «proteger el derecho a trabajar y producir» en el sector agropecuario.
El diputado finalizó su publicación con una clara convocatoria: «Apoyar este proyecto es apoyar trabajo, futuro y certeza para el Uruguay productivo. Que las reglas sean claras, estables y al servicio del interés general». La iniciativa se encamina ahora a la discusión en el Parlamento, donde el sector productivo espera un debate que otorgue la estabilidad requerida a una de sus principales herramientas de comercialización.