7 de cada 10 casos de violencia doméstica en Brasil tienen testigos; la mayoría, niños

7 de cada 10 casos de violencia doméstica en Brasil tienen testigos; la mayoría, niños

En el 40% de las agresiones, el testigo no prestó ayuda. El análisis muestra que las víctimas recurren primero a su red de apoyo antes que al Estado.

La violencia contra la mujer sigue alta en Brasil. Entre 3,7 millones de brasileñas que relataron haber sufrido agresiones domésticas en los últimos 12 meses, el 70% dijo que la violencia ocurrió frente a otras personas, principalmente niños. Los datos son de la Encuesta Nacional de Violencia contra la Mujer 2025, realizada por DataSenado y Nexus en asociación con el OMV, con 21.641 entrevistadas.

Según el coordinador Marcos Ruben de Oliveira, la presencia de testigos que no interfieren —el 40% de los adultos no hace nada— revela que aún prevalece la lógica de «no meterse». La mayoría de las agresiones ocurre cuando la víctima tiene menos de 30 años y, muchas veces, frente a sus propios hijos, que crecen naturalizando ese ambiente.

La investigación muestra que la violencia física permanece estable, reportada por el 81% de las víctimas, mientras que la psicológica y moral crece a medida que las mujeres pasan a reconocer estos abusos. Aun así, la búsqueda de ayuda oficial es baja: el 58% recurre a familiares, el 53% a la iglesia y el 52% a amigos. Solo el 28% registró denuncias en una Delegación de la Mujer y el 11% recurrió al Linque 180.

Más de la mitad de las entrevistadas sufre violencia desde hace más de un año, lo que indica dificultad para romper el ciclo, marcado por miedo, dependencia económica y falta de apoyo. El desconocimiento de los derechos también pesa: el 30% de las mujeres analfabetas y el 20% de las que tienen enseñanza fundamental incompleta dicen no conocer los mecanismos de protección. Para Oliveira, comprender estos factores es esencial para prevenir feminicidios e interrumpir la violencia aún en sus primeras señales.

Folha Internacional