Siete millones de niños estarán protegidos contra la malaria gracias a un acuerdo sobre el precio de la vacuna
Según el convenio entre la agencia para la niñez y la alianza para las vacunas, el precio de la inmunización se reducirá a 2,99 dólares por dosis, un importe que se espera entre en vigor dentro de un año. La disminución contribuirá directamente a la meta de vacunar a 50 millones de niños contra la malaria para 2030.
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y Gavi, la Alianza para las Vacunas, anunciaron este lunes un acuerdo histórico para reducir de forma sustancial el costo de la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M™, un paso que transformará aumentará el acceso a esta inmunización en países con alta incidencia de la enfermedad.
El convenio, respaldado financieramente por Gavi y ejecutado por UNICEF, permitirá ahorrar hasta 90 millones de dólares, suficientes para adquirir 30 millones de dosis adicionales y proteger a casi siete millones de niños más para 2030.
El acuerdo fue posible gracias a un pago anticipado financiado mediante el mecanismo IFFIm (International Finance Facility for Immunisation), que convierte compromisos de donantes a largo plazo en liquidez inmediata para acelerar intervenciones de salud.
La vacuna costará 2,99 dólares por dosis
Así, el precio de la vacuna se reducirá a 2,99 dólares por dosis, un importe que se espera entre en vigor dentro de un año. Esta disminución de costos contribuirá directamente a la meta de la Alianza de vacunar a 50 millones de niños contra la malaria para 2030.
“Este anuncio es un poderoso ejemplo de lo que nuestra Alianza de Vacunas hace mejor: aprovechar el financiamiento innovador y las alianzas para moldear los mercados de vacunas y garantizar el acceso a productos asequibles, salvando vidas y generando beneficios económicos para los países”, dijo An Vermeersch, directora de Programas y Mercados de Vacunas de Gavi.
Vermeersch subrayó que la demanda de la vacuna contra la malaria, una de las principales causas de mortalidad infantil en África ha sido “no tiene precedentes”.
Los casos se concentran en África
Hasta ahora se han distribuido más de 40 millones de dosis a través del programa de vacunación de Gavi, integrándose en los esquemas rutinarios de inmunización en 24 países africanos que concentran más del 70% de la carga mundial de la enfermedad.
Por su parte, UNICEF -el mayor comprador de vacunas del mundo, con cerca de 3000 millones de dosis distribuidas cada año-, negocia con fabricantes estratégicos para asegurar precios favorables y mercados saludables.
La malaria mata a medio millón de niños al año
“Cada minuto un niño muere a causa de la malaria, una cifra devastadora que se traduce en casi medio millón de vidas infantiles perdidas cada año”, advirtió Leila Pakkala, directora de la División de Suministros de UNICEF.
De cara a la disminución de financiamiento a la ayuda internacional, Pakkala reafirmó que la agencia seguirá trabajando de manera proactiva para garantizar vacunas suficientes al menor precio posible.
Desde su creación, el mecanismo IFFIm ha movilizado miles de millones de dólares para acelerar la inmunización global. Su capacidad de transformar compromisos futuros en recursos inmediatos permitió a Gavi actuar rápido y asegurar un precio equitativo para la vacuna.
El presidente de la Junta Directiva del IFFIm, Ken Lay, explicó que al permitir que Gavi se mueva con rapidez, “no solo financiamos vacunas sino que contribuimos a combatir la malaria y a construir un futuro donde cada niño tenga una oportunidad justa de protección”.
En 2023 se registraron 263 millones de casos de malaria y 597.000 muertes en el mundo, once millones más que el año anterior. El 95% de estas muertes, principalmente de menores de cinco años, ocurrió en África, donde el acceso a medidas básicas de prevención y tratamiento aún es limitado.
Impacto económico
En países con alta carga, la malaria representa la mayor proporción de consultas hospitalarias, lo que supone un grave impacto económico tanto para las familias como para los sistemas de salud: tratar un caso no complicado puede costar entre cuatro y siete dólares por visita ambulatoria, mientras que los casos graves superan los 70 dólares por hospitalización.
Con el nuevo acuerdo, Gavi y UNICEF ampliarán el acceso a la vacunación y fortalecerán un mercado sostenible y competitivo para las vacunas contra la malaria, un paso clave para reducir el peso de una de las enfermedades más letales para la infancia.
ONU