Presidenciales de Chile: Jara vence por la mínima al ultraderechista Kast en la primera vuelta
Los resultados podrían ser insuficientes para que la coalición de izquierdas se mantenga en el Palacio de la Moneda: los votantes del populista Parisi (19,71%), del pinochetista Kaiser (13,94%) o del centroderecha de Matthei (12,46%) podrían otorgarle una cómoda victoria final a Kast.
La primera vuelta de las elecciones presidenciales de Chile arroja un resultado incierto para quien es, en principio, la ganadora de la noche electoral. Con un 26,85% de apoyo y 3.476.554 votos, el resultado de la coalición de izquierdas liderada por Jeannette Jara podría ser insuficiente para revalidar el mandato del todavía presidente Gabriel Boric.
Jara se enfrentará al sempiterno candidato de ultraderecha José Antonio Kast, que la sigue muy de cerca con un 23,92% y 3.097.685 votos: a menos de tres puntos o 400.000 papeletas de distancia. Kast, que concurre por tercera vez, ya se enfrentó a Boric en la primera vuelta presidencial hace cuatro años, derrotándolo. Fue la primera vez que un candidato que perdía la primera vuelta acababa siendo encumbrado hasta el Palacio de la Moneda, sede del Ejecutivo chileno.
A los finalistas de la contienda política andina les siguen tres candidaturas que van desde el centroderecha hasta la defensa abierta de un golpe de Estado militar. El populista Franco Parisi, que también se presenta por tercera vez, ha dado la sorpresa con un resultado mayor de lo esperado: un 19,71% de los votos.
Este economista, que no pudo pisar Chile en las elecciones del 2021 por mandato judicial y al negarse a pagar la pensión alimenticia de sus hijos, apela a una base de votantes desencantados de la política que no se identifica con ningún sector ideológico. Pero su orientación política es, no obstante, inequívoca: ha pedido «bala o cárcel» para los criminales y emplear al Ejército para atajar el que ha sido el tema central de esta campaña: la seguridad.
Euronews