Reapareció Ernesto Talvi y habló sobre la economía argentina y la recuperación uruguaya

Reapareció Ernesto Talvi y habló sobre la economía argentina y la recuperación uruguaya

El excanciller durante el gobierno de Luis Lacalle Pou participó de una entrevista en Argentina y habló sobre diversos temas.

El economista y ex ministro de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, Ernesto Talvi brindó una entrevista al medio argentino La Nación luego de un largo trecho sin brindar declaraciones. En ella habló de temas económicos y políticos de ambos países.

En dicha nota, Talvi comentó acerca de cómo fue el proceso de estabilización inflacionario uruguayo y explicó que “el programa de estabilización uruguayo culminó en siete años y medio con una inflación de un dígito. Se pasó de una inflación de 140 a 40 por ciento en dos años, parecidísimo a la Argentina, y para bajar de 40 a 1 dígito, demoramos cinco años y medio. Fue una construcción deliberada de paciencia estratégica que la Argentina también necesita” y agregó: “Querer apurar el tranco con la inflación muchas veces implica tasas de interés muy elevadas, tipo de cambio muy apreciado. Y finalmente, con el apuro se conspira contra la sostenibilidad del plan”.

A su vez, comentó sobre el largo proceso uruguayo y las consecuencias que implicaron las reformas aplicadas, aclarando que Uruguay a pesar de lograr un equilibrio fiscal en un período de dos años, debió enfrentar una depresión de los salarios del sector público, que llevaron a una huelga policial que implicó revertir parte de los logros.

En palabras del propio Talvi a La Nación: “Se decía que el programa uruguayo iba al muere porque el fundamento era el equilibrio fiscal. Pero no descarriló, Uruguay erradicó la inflación y posibilitó la planificación de largo plazo que toda economía necesita para crecer y le sacó una ventaja impresionante a la Argentina” y añadió que: “Del ’90 a 2024, en Uruguay creció el ingreso por habitante un 50 por ciento más que en la Argentina”.

Sobre la economía del país vecino, Talvi sostuvo que las sociedades no se reinventan cada cuatro años, sino que evolucionan y que es necesario que Argentina se ponga de acuerdo en cuestiones básicas y afirmó a La Nación que: “Vaca Muerta es un éxito justamente, entre otras cosas, por la continuidad de las reglas de juego desde Cristina Fernández, Macri, Alberto Fernández, Milei, sin coalición política, el plan es inviable”.

Finalmente vuelve a hablar de Uruguay refiriéndose a temas políticos, describiendo al Frente Amplio como un “peronismo racional” y que la llegada de la fuerza de izquierda al poder en 2004 fue “La gran prueba de fuego: la continuidad versus la disrupción del plan económico. El Frente Amplio marcó sus énfasis en algunos temas, pero la figura de Astori esencialmente y, por supuesto, de Tabaré Vázquez, el presidente, y después de José Mújica, todos asumieron como propia la democracia liberal y el capitalismo”.

Montevideo Portal