«Es hora de que pongamos los intereses nacionales por encima de la política», dijo García sobre contrato con Cardama

«Es hora de que pongamos los intereses nacionales por encima de la política», dijo García sobre contrato con Cardama

El senador nacionalista y exministro de Defensa Nacional celebró lo que consideró un cambio de actitud del gobierno de pasar de la rescisión, anunciada en la conferencia del 22 de octubre, a la renegociación del acuerdo.

El senador del Partido Nacional y exministro de Defensa Nacional, Javier García, remarcó este sábado la importancia de que Uruguay cuente con las patrullas oceánicas que construye Cardama. El nacionalista destacó lo que consideró un cambio de actitud del gobierno en relación al contrato con el astillero español.

Al referirse a la investigación del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) sobre las maniobras de narcotráfico en el mar territorial, García sostuvo que «es hora de que pongamos los intereses nacionales por encima de la política». «Los intereses nacionales dicen que tenemos que darle seguridad al Uruguay y para tener seguridad, hay una sola forma que tenemos en el mar y es tener patrulleros que persigan al narcotráfico y que cuiden del robo de nuestra pesca», afirmó este sábado durante el acto de celebración de los 208 años de la Armada Nacional.

García recordó que el reclamo de la Armada de poder contar con patrullas oceánicas data de 2005. «Si Uruguay no puede en 20 años resolver que tiene que cuidar nuestro mar para reprimir el narcotráfico y no dejar que se nos vengan arriba los criminales y cuidar nuestra pesca, no sé lo que hay que esperar», indicó.

El nacionalista destacó que en el anterior gobierno, que lo tuvo como ministro de Defensa Nacional, se tomó la decisión de comprar las patrullas oceánicas a Cardama para cuidar la seguridad de la población y del mar territorial. «Uruguay tiene más mar que tierra, ¿a alguien se le ocurriría no tener patrulleros en una ciudad? A nadie», cuestionó. Además, abogó por la transparencia del procedimiento. Mencionó que el Tribunal de Cuentas dictaminó su legalidad y que contó con el asesoramiento del actual comandante en jefe de la Armada Nacional, José Luis Elizondo.

García celebró lo que consideró un cambio de actitud del gobierno de pasar de la rescisión del contrato, anunciada en la conferencia del 22 de octubre, a la renegociación. «Es un cambio de actitud que yo celebro, porque me parece que si eso habla de que vamos a poner por delante los intereses nacionales antes que los intereses políticos, me parece un buen cambio de actitud», sostuvo.

Subrayado