Jornada de concientización en Plaza 33 subraya la importancia del diagnóstico precoz de la diabetes
Con una nutrida afluencia de público, la Plaza 33 de Salto fue el escenario de una crucial jornada de concientización en el marco del Día Mundial de la Diabetes. La actividad, impulsada por diversas instituciones y la Intendencia de Salto, congregó a un equipo multidisciplinario de profesionales y ofreció a los ciudadanos chequeos gratuitos de glicemia y valiosa información sobre una enfermedad que, según los expertos, a menudo avanza de forma «silenciosa».
El evento contó con la participación de autoridades locales, médicos especialistas, enfermeras, nutricionistas y profesionales de la salud. Las alocuciones se centraron en la necesidad imperiosa de la detección temprana.
El Dr. Carlos Silva de la Intendencia de Salto destacó la trascendencia de interactuar con la comunidad: “Que se mantenga oculta y no sepamos que la podemos tener puede hacer un daño muy importante en nuestra salud. Este tipo de actividades, donde se les hace un primer test rápido… y después que un médico bien entrenado continúe, es fundamental. Fundamental es concientizar, fundamental es educar”. El apoyo de la Intendencia a estas iniciativas es constante, buscando «por lo menos conocer si tenemos la enfermedad y después saber cómo tratarla».
La preocupación por el avance de la diabetes fue palpable entre los especialistas. Uno de los médicos intervinientes señaló que la enfermedad “va avanzando en el mundo”, con estimaciones que ya superan los 500 millones de personas afectadas. “En Uruguay hay un gran debe: no sabemos la cantidad exacta de diabéticos que hay. Creemos alrededor de un 10%, pero al igual que en el resto del mundo, hay entre un 5% y un 10% de pacientes que tienen la diabetes y que no saben que la tienen.”
Otro profesional de la salud enfatizó la importancia de aprovechar instancias como el carné de salud para realizar «tamizajes de grandes poblaciones» que permitan acercarse a la cifra real de pacientes.
Desde la Red de Atención Primaria (RAP) de ASSE, se felicitó a la organización y se insistió en la recomendación de realizar un Control de Salud anual. Un representante de la RAP subrayó que la diabetes es «silenciosa» en sus primeros estadios, por lo cual mucha gente no la detecta hasta que se realiza una prueba. “Lo que nosotros recomendamos… es la realización del control de salud. En ese control hay un examen que se llama glicemia donde nos van a medir el azúcar en la sangre y ahí vamos a saber en qué condición estamos,” explicó, poniendo a disposición la red de policlínicas de la ciudad y zona rural.
El mensaje fue claro: es vital que los ciudadanos conozcan sus cifras de presión arterial y, en este caso puntual, «conocer las cifras de glicemia».
Un cardiólogo que participó en la jornada reforzó el mensaje de sus colegas: “Lo clave es hacer el diagnóstico precoz y para evitar… recibir las complicaciones de esta enfermedad.” La detección temprana es el escudo para evitar la progresión de la patología y las complicaciones graves que aparecen tardíamente.
La jornada concluyó con una invitación a recorrer los puestos educativos y a participar en la formación de un gran círculo azul alrededor de la fuente, el símbolo mundial de la unión por el Día de la Diabetes, sellando un día de compromiso comunitario con la salud y la prevención.