Incertidumbre generalizada en el marco de la feria de la MICA en Estados Unidos
Esto se da principalmente por la expectativa con lo que sucederá con los aranceles y cuotas.
Entre el 10 y el 12 de noviembre, se desarrolló en Estados Unidos la 64ª Asamblea General Anual y Conferencia de la MICA, y como es habitual, está participando el Instituto Nacional de Carnes (Inac), a través de su vicepresidente, Leonardo Bove; el representante de la Asociación Rural del Uruguay, Gonzalo Valdés Requena y Lucas Dávila, de Inteligencia de Mercados de Inac.
En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Leonardo Bove, sostuvo que en la conferencia se visualizó “un escenario de incertidumbre general, nadie sabe que puede pasar con las cuotas”, al respecto agregó que no hay información certera sobre lo que sucederá, “ni sobre el tema de aranceles a Brasil, ni sobra la cuota para Argentina”.
Este contexto de incertidumbre, ha generado que a la MICA hayan concurrido unas 200 personas más de los habitual, “con la intención de tomar la temperatura y ver qué se puede hacer”.
Sobre la posición que toma el importador cárnico, Bove indicó que “está intentando asegurar la carne, porque en este marco hay falta de carne, de hecho, Estados Unidos va a importar mucho más de lo que exporta. El momento para el importador es bueno, porque el consumo de carne está asegurado”.
Por su parte, el consumidor “está ajustado, porque el costo de la carne ha aumentado, y eso restringe algunas actividades como comer afuera, entonces las familias buscan llevar adelante otra estrategia. De todas formas, la carne sigue siendo muy bien vista”.
Con esta foto planteada, se augura que en el 2026, “fijate que en el 2024 se llegó a exportar 100.000 toneladas, y este año no dudo que lo vamos a superar, y eso con una cuota de 20.000 toneladas, quiere decir que el 80% de la carne uruguaya ingresa con el arancel del 36,4%, esto le pone magnitud a la exportación uruguaya”.
Consultado sobre la situación productiva de Estados Unidos, el vicepresidente del Inac señaló que “el stock va a demorar en recuperarse a pesar del precio récord que están teniendo los terneros. Acá hay precios muy importantes para los criadores, y el rendimiento de la cadena va bajando a medida que se llega a la industria, quienes dicen que están trabajando a pérdida”.
Rurales El País