Diputado Horacio de Brum lidera la presión en la Comisión para que el MGAP extienda las ayudas por heladas hasta las 70 hectáreas
El diputado Horacio de Brum, representante nacional por el departamento de Salto, dio a conocer una importante novedad en relación con las ayudas destinadas a los citricultores afectados por la helada de julio pasado. En diálogo con Ponete al Día por Radio Tabaré, el legislador confirmó que la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Diputados apoyó su iniciativa para extender el beneficio de indemnización por las heladas a productores con hasta 70 hectáreas, superando el límite inicial de 50 hectáreas establecido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
La lucha por los productores medianos
El Ministerio ya había dispuesto una ayuda económica, canalizada a través de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA) y el Fondo de la Granja, para los pequeños y medianos citricultores que sufrieron daños, cubriendo hasta 50 hectáreas. Esta medida implica un desembolso de aproximadamente 800.000 dólares del millón de dólares que la DIGEGRA había anunciado.
El diputado de Brum, sin embargo, aprovechó la reciente sesión de la Comisión de Ganadería en la Cámara Baja para presentar una inquietud clave: la necesidad de incluir a aquellos productores que se encuentran en el rango de 50 a 70 hectáreas y que también padecieron los estragos de la helada de los días 1 y 2 de julio.
«Nosotros de un principio venimos trabajando para que los pequeños y medianos productores de la citricultura afectados por las heladas puedan tener por lo menos determinado fondo del Gobierno Nacional para que puedan seguir con la citricultura,» afirmó el legislador.
Respaldo técnico y político
El planteamiento del diputado se basó en estudios técnicos aportados por la Sociedad Fomento Rural de Salto y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), además de un estudio previo de la FAO sobre la citricultura en Uruguay. Estos análisis, según De Brum, «concluyen que aquellos productores de hasta 70 hectáreas pueden ser perfectamente considerados medianos productores.»
Este argumento técnico logró el apoyo unánime de los demás integrantes de la Comisión, quienes designaron a dos diputados para que trasladen formalmente esta inquietud al subsecretario del MGAP, Matías Carámbula, y a la directora de la DIGEGRA, Ingeniera Laura González.
El diputado de Brum reconoció la labor de las autoridades ministeriales y la apertura mostrada: «Aprovechamos esta oportunidad para reconocerle la apertura, el buen trabajo y la sensibilidad que han tenido con los pequeños y medianos productores citrícolas del departamento de Salto.»
A la espera de la decisión ministerial
La propuesta busca utilizar los 200.000 dólares remanentes del Fondo de la Granja para dar una respuesta a este grupo de productores que, en el registro inicial, quedaron fuera de la indemnización.
«Así que ahora vamos a quedar a la espera, qué es lo que va a resolver el Ministerio de Ganadería y a ver si nosotros con estos 200 mil dólares remanentes que quedan del Fondo de la Granja podemos dar respuesta a esos medianos productores que en este primer registro quedaron por fuera de la indemnización,» concluyó el diputado, manifestando su esperanza en una resolución positiva.
Avance clave en seguro de desempleo para cosecheros
Además del tema de las indemnizaciones, el legislador anunció otra noticia de gran importancia social: el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo sobre el Seguro Especial de Desempleo para los trabajadores de la citricultura está a punto de ingresar a la Comisión de Legislación Laboral. Este proyecto, que cuenta con la firma de todos los diputados del litoral, es crucial debido a que las cosechas de naranja han sido más cortas de lo esperado a raíz de las heladas y otras situaciones, dejando a muchos trabajadores sin empleo.
El diputado espera que la Comisión vote favorablemente el proyecto de ley para que ingrese al plenario de la Cámara de Diputados y luego pase al Senado, cubriendo de esta forma «dos necesidades muy importantes para lo que es Salto, que son los pequeños y medianos productores con la indemnización del Fondo de la Granja y el Seguro Especial de Desempleo para los trabajadores de la citricultura.»
De Brum hizo énfasis en la función social del sector citrícola, más allá de la económica y productiva, por la gran cantidad de trabajo que genera, lo que lo posiciona como un tema de primera línea en la agenda política nacional.