El presidente de Líbano dice que Beirut «no tiene más opción que la negociación» con Israel

El presidente de Líbano dice que Beirut «no tiene más opción que la negociación» con Israel

El presidente de Líbano, Joseph Aoun, ha afirmado que Beirut «no tiene más opción que la negociación» con Israel y ha argumentado que «la negociación no se da con un amigo o aliado, sino con un enemigo», en medio del aumento de los ataques israelíes contra el sur del país a pesar del alto el fuego pactado en noviembre de 2024 tras trece meses de combates con el partido-milicia chií Hezbolá.

«Líbano no tiene más opción que la negociación. En política, existen tres herramientas: la diplomacia, la economía y la guerra. Cuando la guerra no lleva a ninguna parte, ¿Qué se puede hacer?», se ha preguntado, según un comunicado publicado por la Presidencia libanesa en su cuenta en la red social X.

«El fin de todas las guerras en el mundo ha sido la negociación, y la negociación no se da con un amigo o aliado, sino con un enemigo», ha afirmado el mandatario, que días antes había reclamado al Ejército de Líbano que hiciera frente a las «incursiones» israelíes en el sur del país tras la muerte de un funcionario a manos de las tropas de Israel durante una operación terrestre en Blida.

El Ejército de Israel ha lanzado durante los últimos días varios bombardeos contra el sur de Líbano, en medio del aumento de las presiones sobre las autoridades para proceder al desarme de Hezbolá, que ha rechazado en todo momento este paso y ha reclamado al Gobierno que haga frente a las acciones de Israel ante el riesgo de un nuevo conflicto.

El propio Aoun dio orden el 30 de octubre al comandante de las Fuerzas Armadas libanesas, Rodolphe Haykal, de que el Ejército «haga frente a cualquier incursión israelí en los territorios liberados en el sur, en defensa del territorio libanés y la seguridad de sus ciudadanos» tras el citado incidente en Blida, al tiempo que enmarcó el suceso en las «prácticas agresivas de Israel».

Israel ha lanzado decenas de bombardeos contra Líbano a pesar del alto el fuego de noviembre de 2024 argumentando que actúa contra actividades de Hezbolá y asegura que, por ello, no viola el pacto, si bien tanto Beirut como el grupo se han mostrado críticos con estas acciones, igualmente condenadas por Naciones Unidas.

El alto el fuego, alcanzado tras meses de combates al hilo de los ataques del 7 de octubre de 2023, contemplaba que tanto Israel como Hezbolá debían retirar sus efectivos del sur de Líbano. Sin embargo, el Ejército israelí ha mantenido cinco puestos en el territorio de su país vecino, algo también criticado por las autoridades libaneses y el grupo chií, que exigen el fin de este despliegue.

INFOBAE