Legisladores gestionan reuniones con el MTSS para evitar despidos en Paycueros

Legisladores gestionan reuniones con el MTSS para evitar despidos en Paycueros

Los diputados sanduceros Walter Verri, Fermín Farinha y Juan Gorosterrazú realizaron gestiones, cada uno por su lado, con autoridades del Ministerio de Trabajo (MTSS) que encabeza Juan Castillo, a fin de agilizar las acciones tendientes a resolver al 7 de noviembre la extensión de los seguros de desempleo a 89 trabajadores de Paycueros y el 20 de noviembre a otros 40, para evitar los despidos. Verri reconoció que “si bien la empresa no ha vuelto a su ritmo normal de trabajo, es necesario ampliar los seguros de desempleo, de lo contrario el camino es el despido. Esa no debería ser la opción, por lo menos sin tener la certeza de que realmente no habrá un futuro. Y la empresa ha hecho todo para seguir produciendo, ha mencionado siempre que es un tema coyuntural y piensan que pronto cambiará al situación para volver a tomar los empleados que necesitaban”.

El ministro Castillo dijo al legislador “que desconocía la situación en manos de la Dirección Nacional de Seguridad Social (Dinass) pero de forma inmediata se puso en contacto con el sindicato y se comprometió a darnos una solución. Le dije que son más los perjuicios que los beneficios, si no se renuevan los seguros de desempleo. Pero quedé conforme con las explicaciones del ministro y creo que es un atisbo de solución”. A su vez, “aproveché a plantearle la necesidad de extender el seguro de desempleo de los trabajadores del citrus que todavía no ha llegado al Parlamento para su aprobación.

Eso requiere un proyecto de ley que salió hace unos quince días del Ministerio de Trabajo y que se encontraba en el Ministerio de Economía. Por lo tanto, esta semana hablaremos con Economía para ver si rápidamente puede pasar por Presidencia y luego venir al Parlamento. No hay que olvidar que tiene que pasar por las dos cámaras y los días se van rápidamente, se viene fin de año y hay que asegurarle un mínimo de ingreso a familias trabajadoras del citrus”, concluyó. Varios antecedentes Farinha recordó que “esta situación tiene varios antecedentes”, luego de la presencia en Paysandú de la comisión de Legislación del Trabajo en oportunidad de otros sectores afectados como AmBev, Fricasa, el citrus y extrabajadores de Pili.

“Los hechos continuaron con la no renovación de 19 seguros especiales que derivaron en despidos de Fricasa. Hemos tenido reuniones con el ministro Castillo y el director Leonardo Di Doménico porque los procesos se dilatan y afectan a los trabajadores”, agregó. Explicó que “en las prórrogas anteriores existió una instancia tripartita con el ministerio en cuanto a la información aportada por la empresa para dejar la puerta abierta y otorgar el seguro de desempleo. En este caso, nos llama la atención que no se haya renovado sobre todo por los antecedentes inmediatos de renovaciones sucesivas. Por eso, solicitamos la comparecencia del ministro y su equipo a la Comisión de Legislación para que explique la situación que derivó en esta alarma pública”.

Según Farinha, la Dinass solicita información sobre “las perspectivas futuras en relación a su producción y posibilidades de reinserción de los trabajadores. Pero hay que tener en cuenta la realidad del sector, por aspectos coyunturales de mercados internacionales y no de mercado interno. La empresa está preparada para producir, no es un problema de materia prima sino de ventas. En las distintas instancias, la empresa puso sobre la mesa las inversiones realizadas para mejorar su eficiencia”. El titular de la Dinass, Leonardo Di Doménico, “me trasladó que no puede hacer especulaciones. Bueno, yo puedo hacer especulaciones si una empresa invierte recursos económicos para el funcionamiento de la planta.

Porque significa que está a la espera de volver a producir a toda capacidad. Incluso el sindicato ha tratado este tema en forma seria con propuestas coherentes y manejo de la información de primera mano”. Este lunes, el MTSS asiste al Senado, donde se considera el Presupuesto Quinquenal, “y haremos gestiones para ver si pueden aportar una respuesta rápidamente”. En negociación Gorosterrazú señaló que “tomamos conocimiento a partir de la información de EL TELEGRAFO, nos comunicamos con los trabajadores y fui el único representante en la asamblea” efectuada la semana anterior. En comunicación con Castillo y Di Doménico, “nos manifestaron que había una serie de informaciones que no son correctas y que, en definitiva, hay un ámbito de negociación en el ministerio esta semana”. Adelantó el seguimiento del tema y la convocatoria a la Comisión de Legislación Laboral, que preside el diputado Gabriel Otero, “para recibir toda la información desde el punto de vista parlamentario y solucionar este tema preocupante por la situación laboral del departamento”.

EL TELÉGRAFO