Antes pragmático con Israel, Lula adopta un discurso contra la guerra en Gaza y la relación alcanza su punto más bajo

Antes pragmático con Israel, Lula adopta un discurso contra la guerra en Gaza y la relación alcanza su punto más bajo

Comparación con el Holocausto llevó la relación a su peor momento.

La postura refleja la polarización de Brasil y la búsqueda de protagonismo internacional, dicen analistas.

Brasil e Israel viven una crisis diplomática sin precedentes. Aunque la relación, a lo largo de la historia, ha estado marcada por acercamientos y distanciamientos según los gobiernos de turno, la gestión de Luiz Inácio Lula da Silva (PT) se consolidó como una de las voces más críticas de la campaña militar israelí en Gaza.

Según especialistas consultados por Folha, la postura refleja la polarización en torno al tema en Brasil y el deseo de Lula de agradar a su base política y proyectar al país internacionalmente. La llegada del líder petista al poder marcó gestos importantes en favor de la causa palestina. En 2003, Brasil abrió una oficina de representación en Ramala y, en 2010, reconoció oficialmente al Estado de Palestina dentro de las fronteras de 1967.

En el primer año del regreso de Lula al Planalto, los ataques terroristas de Hamás del 7 de octubre de 2023 representarían un punto de inflexión en la relación con Israel. El gobierno brasileño condenó las acciones de la facción, pero pasaron 13 días hasta que Lula utilizara el término «terrorismo».

La situación se agravó definitivamente cuando, en febrero de 2024, el presidente comparó la ofensiva israelí con el Holocausto, lo que llevó a Israel a declararlo persona non grata.

Folha internacional