Fernando Vandelli y la «Familia Criolla» brillaron en la Expo Salto: «Un gran año para ellos»
La reciente edición de la Expo Salto fue el escenario de una destacada y multitudinaria actividad criolla que, según el organizador y relator de eventos ecuestres, Heber Sena, marcó «un antes y un después» para la disciplina en la región.
En un diálogo con el programa Pónete al Día por Radio Tabaré, Sena compartió los pormenores de la gran jornada de marchitas, la organización que concluyó tres eventos en uno, y las importantes discusiones que se avecinan sobre la reglamentación de la jineteada a nivel nacional.
Un Hito en las Marchitas de Salto
La actividad ecuestre fue un verdadero hito al concentrar tres marchitas tradicionales y de nuevo cuño: la clásica de la Gremial de Criadores de Caballos Criollos de Salto, Familias Criolleras, y la primera edición salteña de Marcheros Uy (anteriormente Marcheros del Norte). Este esfuerzo conjunto elevó la competencia a seis categorías distintas, desafiando la capacidad de relato de Sena, quien sin embargo calificó la organización como «bárbara, soberbia».
Los grandes protagonistas de la jornada fueron los integrantes de la familia Vandelli, quienes se llevaron tres triunfos clave:
Milagros Vandelli ganó la categoría de 65 kilogramos montando una yegua de su propio padre, Leonardo Vandelli.
Fernando Vandelli se alzó con el primer puesto en la categoría de 90 kilogramos con un producto de la Estancia La Deucitaña.
Fernando Vandelli también triunfó en Marcheros Uy con «El Belinda». «La verdad que están pasando por buen momento la familia Vandelli y Fernando que ya viene prácticamente con el campeonato nacional en el bolsillo,» comentó Sena, destacando el gran año del jinete.
Otros resultados notables incluyeron el triunfo en 75 kilogramos de la yegua «Rallada Mala Onda» de Flor de Tuna, con Antonella Antunes en las riendas. En la categoría Familias Criolleras (caballos potros), se destacó la joven salteña Francisca Irazábal con un producto de Cabaña El Totoral, que se consolida como una de las grandes revelaciones del campeonato.
El evento de Marcheros Uy distribuyó un premio total de 15.000 dólares y celebró con éxito su remate, lo que para Sena es un claro indicador de que «el criollo viene pasando por un muy buen momento, con muy buen crecimiento.»
Se Viene el Reencuentro Gaucho y la Fiesta del Norte
Antes de abordar el tema reglamentario, Sena invitó a la audiencia al inminente Reencuentro Gaucho en Palomas, a pesar de su «pena del alma» por no poder asistir debido a compromisos con otra marchita. Calificó el evento como «una de las fiestas que ha crecido enormemente» y la más grande del departamento en la actualidad, después de la de Valentina Parcero.
La fiesta, que tendrá lugar próximamente, ofrecerá comodidades mejoradas, incluyendo baterías de baños nuevas con ducheros. La agenda incluirá pialadas y pruebas de rienda en paralelo el sábado por la mañana, un concurso de tropillas, y un gran escenario nocturno con la actuación de Polqueros del G, Arrién a Suelta, Nelson López y su banda, y Miriam Brito. El domingo cerrará con un desfile, acto protocolar y el plato fuerte de las jineteadas.
La Jineteada en la Mira: Hacia una Nueva Reglamentación
Heber Sena también compartió la importante noticia de su nominación, mediante votación, como delegado titular para representar a Salto en la discusión del nuevo reglamento de jineteadas en el INBA (Instituto Nacional de Bienestar Animal). Lo acompañará en esta tarea Juan Ramón Fernández, junto a dos jóvenes suplentes.
El objetivo principal de esta mesa de diálogo es actualizar y mejorar las normas para garantizar el bienestar animal y la calidad del espectáculo. Sena adelantó algunos de los puntos que Salto llevará a la mesa de discusión:
* No a la «boca atada»: Se votará en contra de permitir esta práctica en los potros.
Corcoveo natural: Se buscará que el caballo corcovee «por medio propio,» intentando seguir el linaje de los «bellacos» a través de un registro genealógico, similar a la cría de caballos de carrera o de toros de pedigrí.
Mejoras en las instalaciones: Se exigirá que los corrales cuenten con agua y sombra para los caballos. Los palenques deberán estar forrados con polipón para evitar golpes.
Manejo del animal: No se deberá forzar a un caballo que se tira en el palenque a pararse por la fuerza; se le debe permitir levantarse por voluntad propia, o de lo contrario, retirarlo. Se buscará que los tropilleros traigan «potros más manoseados» y que no sean castigados.
Jurado de Espuelas: Se exigirá la incorporación de un jurado específico para verificar que las espuelas no estén trabadas, corten o lastimen al animal.
Control Preventivo: Sena considera fundamental que la reglamentación sea aplicada con un seguimiento «un antes» de los eventos, donde un delegado del INBA inspeccione las instalaciones con el reglamento en mano, para asegurar que se cumplan las condiciones antes de habilitar la jineteada.
Veterinario vinculado: Se buscará que el veterinario presente en el evento no solo firme un papel, sino que esté activamente vinculado al rubro y a la tradición criolla.
Para finalizar, Sena recordó que el uso de un seguro para los jinetes ya está reglamentado, pero se busca determinar cuál es el mejor seguro que cubra no solo el traslado sino también el seguimiento en caso de lesiones que impidan al jinete trabajar.
La actividad criolla, por lo visto, no solo crece en popularidad y concurrencia, sino que también avanza en la profesionalización y la atención al bienestar animal.