Tres científicos ganan el Nobel de Química por el desarrollo de marcos organometálicos

Tres científicos ganan el Nobel de Química por el desarrollo de marcos organometálicos

El premio Nobel de Química es el tercer galardón de 2025 anunciado esta semana, tras los de Medicina y Física.

Tres científicos han ganado el Premio Nobel de Química por el desarrollo de marcos organometálicos. Los galardonados son Susumu Kitagawa, de la Universidad de Kioto en Japón; Richard Robson, de la Universidad de Melbourne en Australia, y Omar Yaghi de la Universidad de California, Berkeley.

Desde 1901 hasta 2024, se han otorgado 116 Premios Nobel en química. Ocho de los 197 ganadores en química han sido mujeres, incluyendo a Marie Curie en 1911. El premio de química del año pasado fue compartido entre David Baker, un bioquímico de la Universidad de Washington en Estados Unidos, y Demis Hassabis y John Jumper de Google DeepMind, la unidad de inteligencia artificial (IA) del gigante tecnológico.

Hassabis y Jumper crearon modelos de IA que pueden predecir estructuras de proteínas, mientras que Baker desarrolló un método para diseñar nuevas proteínas que pueden usarse en medicinas, vacunas, nanomateriales y pequeños sensores.

El resto de los Premios Nobel 2025, otorgados por avances en literatura, economía y paz, se entregarán en los próximos días. Los premios de medicina y física se anunciaron a principios de esta semana. Los laureados recibirán sus premios en una ceremonia en Suecia en diciembre.

Euronews