Gastón Scayola, presidente de Inac: «que el mundo está demandante por carne es una realidad»

Gastón Scayola, presidente de Inac: «que el mundo está demandante por carne es una realidad»

El stand que presenta Inac en la feria es de los mejores, a criterio del presidente del instituto.

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (Inac), Gastón Scayola, destacó que la feria de Anuga “es una de las ferias más relevantes del mundo, e Inac participa desde hace más de 40 años. Podemos ver que el stand del instituto es de los mejores en las ferias, se destaca”.

En diálogo con Valor Agregado de radio Carve, Scayola indicó que en la feria se visualiza “mucho movimiento, pero no se si hay concreción de negocios, ni si los precios son los mejores o no, esa es una percepción que aún no tenemos clara, pero que el mundo está demandante por carne es una realidad”.

Consultado sobre la posibilidad de que algún elemento modifique al escenario actual del mercado, el presidente del Inac señaló que “sustos del pasado pueden generar predisposición hacia el futuro, pero también hay que tratar de valorar qué es lo que está pasando, y el hecho de que el mundo está demandante por carne no hay dudas, de que Estados Unidos tiene poca carne no hay dudas, de que Europa va a tener poca carne no hay dudas, y de que en Asia se consume más carne tampoco hay dudas”.

El pasado 30 de septiembre cerraron los balances de los frigoríficos, quienes que deben presentarlo frente al Inac según lo mandata la Ley, sobre la expectativa por los resultados de los mismos, Scayola expresó que teniendo en cuenta su experiencia en la industria, “cuando hay mucha capacidad ociosa los balances no son buenos, por más que los precios de venta sean buenos”.

“Si faenamos 2.4 millones de animales, y la capacidad es para 3 millones, tenemos un 20% o más de capacidad ociosa, entonces los números van a ser acordes a eso”, reflexionó.

Por último, el presidente del Inac fue consultado por la posibilidad de que se de una llegada del grupo indio Allana a Uruguay, teniendo en cuenta que no pudieron a través del negocio con Minerva, recordó que “en abril tuvimos una reunión con autoridades de Allana en el Ministerio de Ganadería en conjunto al ministro Fratti, y después tuvimos una reunión en Ryad en Arabia Saudita, y allí les dije que ellos tienen la puerta más que abierta para llegar a Uruguay”.

Rurales El País