De Madrid a Río, cientos de miles de personas claman contra la detención de la Flotilla
Cientos de miles de personas en ciudades de los cinco continentes protestan contra la retención de los activistas por parte del Ejército israelí que, tal y como estaba previsto, mantuvo el bloqueo militar e impidió que los barcos llegasen a costas gazatíes.
La detención de la Flotilla Global Sumud Flotilla, abordada por las Fuerzas de Defensa de Israel a más de 100 kilómetros de sus aguas territoriales y de las costas de la Franja de Gaza, ha provocado una oleada de protestas en todo el mundo pese a lo previsible del desenlace: un guion que se repite tras dos intentos anteriores y el aviso del Gobierno de Benjamin Netanyahu de que detendría nuevamente a los activistas humanitarios.
En España, las huelgas estudiantiles y las posteriores concentraciones nocturnas se sucedieron en decenas de ciudades españolas: desde las grandes urbes (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza o Sevilla) a regiones y municipios con mucha menos población como Logroño, Salamanca, Burgos o Soria.
A la manifestación en Barcelona asistieron unas 15.000 personas en el momento de mayor afluencia, según datos de los Mossos citados por medios locales. Debido a los enfrentamientos, 14 agentes sufrieron contusiones de diversa consideración. La protesta se saldó con dos detenidos, acusados de desórdenes públicos, daños, tenencia de artefactos incendiarios y atentado contra los agentes de la autoridad. Hay una tercera persona en la ciudad condal investigada por esos mismos motivos.
En Madrid, los antidisturbios hicieron uso de gases lacrimógenos y cargaron contra la manifestación que se había concentrado en la Plaza de Neptuno. Antes de la carga, algunas personas, principalmente encapuchadas, habían lanzado objetos a los agentes de la Policía. Los enfrentamientos continuaron en algunas calles aledañas.
Por el momento, hay 65 españoles detenidos ilegalmente que navegaban en los 43 barcos de la flotilla; siete de ellos de bandera española. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, convocó a la encargada de negocios israelí en España tras la retención de los 530 activistas, tal y como apuntó en ‘RTVE’, del derecho internacional.
Euronews