El campo salteño reclama competitividad y caminería en la inauguración de su 117° Expo Salto 2025
La Asociación Agropecuaria de Salto (AAS) dio inicio a su 117° Exposición Ganadera, Comercial e Industrial, celebrando sus 124 años de vida con un acto inaugural que congregó a autoridades locales, productores y público en general. La muestra, considerada la más importante y antigua del interior del país, sirvió de plataforma para el diálogo entre el sector productivo y el Gobierno Departamental, aunque también para la elevación de importantes reclamos al Gobierno Nacional.
El acto contó con la participación de figuras clave, destacándose las palabras de Carlos Ardaix, en representación de la familia anfitriona, el discurso del Ing. Luis Manfredi, presidente de la AAS, y el cierre a cargo del Intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu.
Emotivo Homenaje y el Valor del Campo
El acto comenzó con la bienvenida de Carlos Ardaix, quien destacó la importancia de ver a la gente de Salto «dando el rumbo de lo que todos queremos y es nuestro departamento». Ardaix realizó un emotivo agradecimiento a su esposa, que extendió a todas las mujeres que han contribuido al crecimiento del sector agropecuario.
«Agradezco a todas las mujeres que a través del tiempo han contribuido a que esto creciera como creció, el primer naranjo que hoy tiene miles y miles de similares exportando la riqueza del país. La mujer es fundamental, esencial diría yo.»
Con estas palabras, se puso de relieve el rol esencial de la familia y el soporte en la vida de los dirigentes rurales, antes de ceder la palabra al Ingeniero Luis Manfredi, presidente de la AAS.
EL SECTOR AGROPECUARIO EXIGE SOLUCIONES URGENTES
El Ing. Luis Manfredi destacó el orgullo de inaugurar la muestra, que hace más de 30 años pone un especial énfasis en la familia como «punto de vital importancia para el desarrollo y prosperidad de nuestra sociedad».
RELACIONAMIENTO LOCAL Y PEDIDOS A LA INTENDENCIA
Manfredi valoró positivamente el cambio radical en el relacionamiento con el actual Gobierno Departamental, mencionando el avance en la tramitación de los carné de salud en el interior y la adecuación del impuesto a semovientes. Sin embargo, realizó tres peticiones fundamentales a la administración local:
-Adecuación de la Caminería Rural: Reclamó una vez más la mejora de los 5.000 kilómetros de caminería rural, vital para la extracción de producción y para asegurar el acceso a servicios básicos y emergencias.
-Descuento por Pago Contado: Solicitó la reinstalación del descuento por pago contado para la Contribución Inmobiliaria Rural, beneficio que fue dado de baja «arbitrariamente».
– Guías de Tránsito: Demandó la expedición de guías de tránsito desmovientes aun cuando existan deudas de impuestos, argumentando la incongruencia de no poder pagar por no poder vender la producción.
CRÍTICA A POLÍTICA NACIONAL Y COMPETITIVIDAD
El presidente de la AAS reconoció que las acciones del MGAP van en la dirección correcta (mencionando el programa de cría, la garrapata y la futura eliminación del 1%), pero hizo hincapié en temas olvidados y preocupaciones de peso:
-Mosca de la Bichera: «Desde esta tribuna levantamos la bandera de la lucha contra la mosca de la bichera, que parece sumida en el olvido.»
-Impuestos y Regulaciones: Expresó la total negativa a gravar con IMESI a fitosanitarios categoría 1A y 1B, y pidió no seguir sumando regulaciones que desvían el foco de la producción a la burocracia.
-Instituto de Colonización: Criticó la política de adjudicación de parcelas libres solo para la instalación de tambos en un departamento con escasa cuenca lechera (no más de 15 tambos).
-Aumento del Gasoil: Cuestionó la suba reciente del precio del gasoil a pesar de la baja internacional del petróleo, señalando que este costo impacta directamente en la producción y el transporte.
Manfredi fue enfático al sentenciar: «Los impuestos no se exportan», y advirtió que la falta de competitividad está provocando la disminución de la plantilla laboral en empresas como Copagran y la reducción de precios en la leche remitida, lo que podría llevar al cierre de empresas.
LS INTENDENCIA APUESTA A LA UNIDAD Y AL «ESTAR EN LA CANCHA’
En el cierre del acto, el Intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, agradeció a la familia Ardaix por su trabajo en enaltecer la fiesta y calificó a la Expo como la «más importante y más grande que tiene nuestro departamento».
LA IMPORTANCIA DEL TERRITORIO Y LA ESCUCHA
Albisu hizo referencia a la reciente visita del Ministro de Economía, y aprovechó la tribuna para enfatizar un mensaje clave de su gestión: la necesidad de «estar en territorio» y «estar en la cancha».
«Una cosa que te la cuenten y otra estar ahí acompañando… hay que estar caminando, estar escuchando porque es necesario, porque nos hace bien, porque muchas veces ese mano a mano mejora y soluciona muchos problemas.»
RECONOCIMIENTO HISTÓRICO A LAS INSTITUCIONES
El Intendente dedicó gran parte de su discurso a agradecer a la Asociación Agropecuaria y al Centro Comercial e Industrial de Salto por su rol histórico y su aporte al desarrollo del departamento, mencionando logros como el aeropuerto, la universidad, la represa de Salto Grande y las imágenes cardiológicas.
«Han pasado diferentes gobernantes, pero ustedes, como asociaciones, como instituciones, marcan algo que es un sentir. Esas peleas que ha dado nuestro departamento, en las cuales nos sentimos muy orgullosos de haber conseguido [cosas importantes]… Ese es el estado que queremos. Eso es el Salto que nosotros queremos.»
Para finalizar, el Dr. Albisu aseguró a los productores que el esfuerzo por recuperar la caminería rural es una prioridad, que se está trabajando para restablecer beneficios para «buenos pagadores» en la contribución rural y que el listado de fictos de semovientes se fijará en «común acuerdo».
El acto culminó con un llamado a la unidad: «Esto es solo con ustedes», cerró Albisu, dando por inaugurada oficialmente la 117° Expo Salto, un encuentro que promete ser un espacio clave para el comercio, la industria y, sobre todo, para la familia rural.