Israel intercepta 13 barcos de la flotilla a más de 100 km de Gaza y desata protestas globales
La interceptación por parte de Israel de más de una decena de barcos que formaban parte de la flotilla ha desatado críticas generalizadas, con protestas que estallaron por la noche del miércoles en las principales ciudades de todo el mundo.
Las fuerzas israelíes han interceptado 13 de los 43 barcos que transportaban ayuda humanitaria a Gaza, según informaron este jueves los organizadores de la flotilla, que añadieron que los 30 barcos restantes siguen camino del enclave devastado por la guerra.
Las autoridades israelíes afirmaron que los activistas a bordo de los barcos interceptados, entre ellos la activista climática Greta Thunberg, se encontraban a salvo y habían sido trasladados a Israel. El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, declaró a la radiotelevisión pública italiana, ‘Rai’, que los activistas serían deportados en los próximos días y que se había dicho a las fuerzas israelíes que «no usaran la violencia».
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía condenó la interceptación de los barcos por Israel, denunciándola como un «acto de terrorismo» y una grave violación del derecho internacional. En la flotilla participan cerca de 500 activistas, entre ellos Thunberg, el nieto de Nelson Mandela, Mandla Mandela, la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y varios legisladores europeos.
El grupo, que ha retransmitido en directo su misión, ha declarado que no se dejará intimidar en su objetivo de romper el prolongado bloqueo israelí de Gaza y llevar ayuda a los palestinos. «Las interceptaciones ilegales israelíes no nos disuadirán. Seguimos con nuestra misión de romper el asedio y abrir un corredor humanitario», afirmó la organización en un post en Instagram.
Euronews