Brasil impulsa frente latinoamericana para la COP30 y busca sortear diferencias con Milei
La iniciativa fue oficializada en México y busca fortalecer la región en las negociaciones climáticas; Venezuela es un obstáculo para el debate sobre combustibles fósiles.
Brasil y México lideran la planificación para montar una frente de países latinoamericanos y caribeños y, con ella, intentar esquivar temas de discordia dentro de la región en las negociaciones climáticas.
El objetivo es crear consensos y acuerdos para avanzar con temas en la COP30, la conferencia de clima de la ONU que este año se realiza por primera vez en América Latina —en Belém, capital del estado de Pará.
La idea nació de la percepción de que América Latina vive una escalada de divisiones internas que comenzaron a generar enfrentamientos directos en el más alto nivel de la diplomacia. La frente funcionaría como un foro para que esos países puedan sumar esfuerzos por temas en común —por ejemplo, más recursos climáticos.
«De alguna manera, este proceso de diálogo pretende dar la oportunidad a los países de conocer sus respectivas posiciones y, en la medida de lo posible, aliarse, tener la confianza y el respaldo para actuar activamente en sus respectivos grupos de negociación», dice Patricia Espinosa, actual enviada especial de la COP30 para América Latina y diplomática mexicana.
Tras algunos meses de diálogo entre delegaciones, la frente comenzó a actuar en México, lo que resultó en una declaración conjunta de apoyo a la presidencia brasileña de la COP30. La carta tiene dos notas al pie.
La de Argentina es contraria a tratar cuestiones de género. Venezuela, por su parte, se resiste a abordar la reducción del uso de petróleo —el país tiene la mayor reserva del combustible en todo el mundo.
El objetivo es que la frente aborde esos obstáculos. Países con buena relación entre sí pueden actuar para que, incluso sin consenso entre las naciones, actúen juntas en defensa de temas comunes.
«[Los países se comprometen a] hacer de la voz de América Latina y el Caribe una voz única en la COP30 en todos los asuntos de interés común para nuestra región», dice la carta.
Montevideo Portal