«Total Falta de Respeto»: Presidente de la Junta de Salto critica duras manifestaciones de ADEOMS
El Dr. Enzo Molina, abogado y presidente de la Junta Departamental de Salto, brindó detalles sobre la intensa actividad del cuerpo legislativo y se refirió a la reciente polémica generada por las movilizaciones del gremio municipal ADEOMS (Asociación de Obreros y Empleados Municipales de Salto), calificando una reciente protesta como una «total falta de respeto» hacia el gobierno departamental.
En diálogo con Ponete al Día por Radio Tabaré, Molina abordó desde el trabajo de las comisiones y el relacionamiento entre bancadas hasta temas de gran calado como la crisis de la línea de crédito y las controversias urbanísticas y gremiales.
Intenso trabajo en comisiones y excelente relacionamiento político
Molina comenzó destacando la importancia del trabajo interno de la Junta. «La Junta Departamental tiene doce comisiones asesoras. En realidad todo el pesado de la Junta en cuanto a las competencias constitucionalmente establecidas, que son la de sancionar decretos y la de sancionar resoluciones, pasa por el trabajo de las comisiones,» explicó. Aseguró que muchas de estas comisiones están «trabajando a full.»
Como presidente, su enfoque principal es la apertura de la Junta a la sociedad, buscando que la población entienda que el cuerpo legislativo es «el canal legítimo para plantear su problema» y gestionar sus inquietudes.
Respecto al clima político interno, Molina destacó el buen relacionamiento entre las distintas bancadas. Subrayó el trabajo de los coordinadores: Facundo Marziotte (Coalición Republicana) y Mario Furtado (Frente Amplio), quienes están «trabajando de forma coordinada, bien serio y responsable,» a pesar de las obvias diferencias ideológicas en la forma de encarar los temas.
La superación de la crisis greyrock y denuncia en estudio
Uno de los momentos más críticos al inicio de la actual administración fue la gestión de la línea de crédito Greyrock. Molina recordó que el tema se debió tratar «ni bien arrancamos» a raíz del incumplimiento de pago de un préstamo solicitado por la Intendencia en el período anterior.
«La Intendencia pidió un préstamo, tenía que pagarlo en el período pasado, en el período de Andrés Lima, no lo pagó, no avisó que estaba el decreto, puso en garantía la partida del 2014 y se vio comprometido especialmente las finanzas de la Intendencia de Salto a tal punto que en el mes de julio, lo que se diría en que iba en agosto, no había dinero suficiente para pagar los sueldos de los funcionarios,» detalló Molina.
La Junta realizó una «carrera maratónica» para aprobar la línea de crédito, contando con el apoyo de todo el sistema político, incluida la bancada del Frente Amplio y el sector MPP. «Pudimos sortear esa primera prueba de forma exitosa. Fue momentos de crisis… pero todo el sistema político estatal se alineó y bueno, salieron lo que tuvo que salir,» afirmó.
Actualmente, la Junta está tratando temas relevantes como proyectos de turismo y la comisión de legislación se encuentra estudiando la omisión del pago de la línea de crédito por el Ejecutivo anterior. La comisión está evaluando si, tras analizar el tema, recomendará la creación de una comisión pre-investigadora o tomará otra «acción que entienda necesaria.»
Controversia urbanística: modificación del territorio de Salto
Consultado sobre la polémica aprobación de agregar nuevos territorios a la urbanización de la ciudad capital, Molina indicó que el proyecto «se probó en el período pasado de forma casi unánime» y no ha sido revisado ni planteado su revisión en la actual Junta.
Molina mencionó que algunos miembros de la sociedad civil planean interponer un recurso ante la Cámara de Representantes, pero expresó que la Junta entiende que «no va a ningún andamiento, no va a ninguna sorpresa porque en realidad no hay ninguna violación de ningún decreto, ninguna exposición.» La crítica principal, según Molina, radica en que hay «hectáreas que pueden fraccionar y que no se han hecho.»
Destacó que el actual Ejecutivo subsanó una omisión del anterior: «hace una semana por ahí llegó a todos los diarios locales, llegó una versión impresa en papel de diario del decreto que se sancionó en el período pasado,» dando cumplimiento a la formalidad de la publicación.
Dura crítica a manifestación de ADEOMS: «Vergonzoso»
El presidente de la Junta Departamental se refirió finalmente a las movilizaciones de ADEOMS por el cese de 291 operarios. Si bien la Junta recibió una denuncia formal por parte del gremio, Molina se centró en la manifestación que tuvo lugar el pasado viernes frente a la casa de gobierno.
«Fue lo que pasó este viernes pasado donde parte de los 291 funcionarios y otros integrantes de gremios sindicales de los trabajadores municipales se manifestaron en esta casa de gobierno en un acto donde participaron ediles de la oposición también,» contextualizó.
Enzo Molina fue categórico al expresar su opinión personal sobre el hecho:
«Lo que yo considero, y esto es a título personal, ¿no?, saco de presidente, una total falta de respeto, total agresión hacia un gobierno elegido democráticamente por amplia mayoría el pasado 11 de mayo, llamándolo, lanzándoles improperios al intendente, que es una autoridad, llamando al diálogo con improperios, sabiendo que el intendente no estaba en la casa.»
Molina lamentó que en la protesta se involucrara a funcionarios con discapacidad y que se los filmara sin permiso en horario laboral, señalando que «esa no es la forma de entablar el diálogo.»
El presidente contrastó esta actitud con la de la oposición en el período pasado: «Jamás lanzamos un improperio, jamás lanzamos una crítica en tono de falta de respeto.» Calificó el incidente como «lamentable, es vergonzoso, me daba vergüenza esto que está pasando» y consideró la actitud de la plana sindical presente como «miserable,» por avalar la falta de respeto a una autoridad democráticamente elegida.
El Ejecutivo, concluyó Molina, ha sido «muy cuidadoso, maneja sus tiempos y nosotros confiamos que lo va a de la mejor manera posible.»