Locomotora Nº 88 cumplió 15 años en plaza de estación Paysandú frente a AFE
El grupo de trabajadores y exfuncionarios ferroviarios que gestiona el espacio museístico en la Estación Paysandú de AFE realizó en los últimos días un trabajo de limpieza y pintura de mantenimiento en la locomotora Nº 88. La máquina vaporera, declarada monumento histórico nacional junto a un grupo de otras máquinas de similares características, ha cumplido el domingo 15 años en su emplazamiento actual, donde se la ubicó, por gestiones llevadas adelante por los trabajadores de la dependencia, que además se ocuparon personalmente de su recuperación.
En una nota firmada por Eduardo Lemes en Quinto día se daba cuenta de los motivos que llevaron a los ferroviarios a promover el rescate de la máquina. Los por entonces jefes de Talleres, Julián Márquez, y de Estación, Néstor Alvez, describían que se trata de una vaporera de origen inglés, construida en 1907, en Manchester, Reino Unido, por la empresa Beyer, Peacock & Company.
La locomotora funcionó hasta 1988, un par de años antes del final de la época del vapor en el ferrocarril uruguayo.
La idea de restaurar la vieja máquina nació con propósitos educativos, refiere el artículo, aprovechando la cercanía de la Escuela Nº 4. “Estuvimos hablando y nos pareció que sería bueno poner esta locomotora frente a la estación, a manera de homenaje. En Young hay una, en Artigas, San José y otros lugares, también las hay, de las mismas vaporeras.
Y Paysandú, ciudad donde se trabajó mucho con estas máquinas, no tiene una que sea una referencia de aquella época”, decía Márquez en la entrevista. Para los trabajadores, la locomotora “es un patrimonio que tenemos los ferroviarios de Paysandú. Los compañeros de pinturería y de ajuste de vagones se pusieron en campaña y me solicitaron la posibilidad de restaurarla y acondicionarla como para ponerla en exhibición”, señalaba.
PATRIMONIAL
Por la Resolución N° 268/013, del Ministerio de Educación y Cultura, promulgada el 02 de mayo del año 2013, la locomotora Nº 88 fue declarada Monumento Histórico Nacional, fruto de una gestión realizada por la Asociación Uruguaya de Amigos del Riel, AUAR, ante la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
La locomotora fue introducida al país en una partida que llegó entre los años 1906 y 1907, junto a otras ocho máquinas, adquiridas por el C.U.R., Central Uruguay Railway, la compañía británica que operó en Uruguay desde 1868 hasta 1949, año en que todas las ferroviarias fueron nacionalizadas.
La resolución explicaba que “a mediados de los años ‘80 todas las locomotoras a vapor que aún circulaban por Montevideo y Canelones, fueron enviadas a trabajar al litoral del país (líneas entre Paysandú y Salto) lugar donde sería su última morada”.
Se refería además en la Resolución que la N° 88 era “de las pocas vaporeras estacionadas en Paysandú, la única que podría volver a circular por las vías” y afirma que “es intención de la comunidad ferroviaria la recuperación de la locomotora, para que realice viajes de esparcimiento histórico-culturales para la comunidad”. Aunque esto último no aconteció, la máquina está ubicada a la vista de todos recordando el pasado ferroviario de la ciudad, que fue sede de la empresa Midland, la segunda en importancia de las compañías británicas que operaron en el país.
El Telégrafo