Gobierno de Salto e INSECT llevan adelante programa de control de roedores en los barrios

Gobierno de Salto e INSECT llevan adelante programa de control de roedores en los barrios

El Gobierno de Salto, a través del Departamento de Salud e Higiene y con el apoyo de INSECT Control de Plagas, puso en marcha un Programa de Desratización que busca mejorar la calidad de vida de la población y proteger la salud pública mediante un abordaje integral del problema de los roedores en barrios, centros poblados y comunidades del departamento.

Los objetivos centrales del plan son bajar la población existente de roedores, minimizar el riesgo de transmisión de enfermedades y reducir los daños que ocasionan en alimentos y edificaciones. A su vez, se promueve la educación sanitaria y la concientización comunitaria, entendiendo que el éxito del programa depende en gran medida de la colaboración activa de los vecinos.

El trabajo está a cargo de técnicos capacitados, que dedican un mínimo de cuatro horas diarias de forma exclusiva al programa. La tarea incluye un mapeo georreferenciado de cada barrio y comunidad para identificar zonas de riesgo sanitario y ambiental, como cañadas o arroyos que puedan propiciar la formación de madrigueras.

En cada vivienda visitada se completa un formulario de datos, se realiza la inspección del predio, se brinda información sobre las características de los roedores y las enfermedades que transmiten, y se entrega el rodenticida con instrucciones claras de uso seguro. En caso de ser necesario, los técnicos realizan una primera colocación práctica del cebo. El rodenticida se entrega en bolsas de 100 gramos debidamente etiquetadas y con indicaciones precisas. Pasados unos 60 a 70 días, los técnicos regresan para una nueva inspección y seguimiento.

El programa incorpora productos de alta efectividad como TOK (bloques extrusados resistentes a la humedad y aptos para espacios abiertos) y RIGON (cebo blando de alta palatabilidad, capaz de atraer a roedores incluso en condiciones con gran oferta de alimentos). Esta combinación innovadora permite asegurar resultados más eficientes y sostenibles.

Además de las visitas domiciliarias, el programa incluye reuniones con comisiones vecinales, donde se difunden conceptos básicos sobre manejo integrado de plagas y se explican las metodologías aplicadas. Los vecinos interesados en participar pueden inscribirse dejando sus datos de barrio, nombre, dirección y teléfono.

La población también cuenta con canales de comunicación directa: el teléfono 473 22981 y el WhatsApp de INSECT, disponibles de lunes a viernes de 15 a 18 horas, así como atención presencial en el local de la empresa.

Un aspecto fundamental de la iniciativa es la educación sanitaria, que se extenderá también a escuelas públicas de las zonas donde se desarrolla el programa, con el fin de generar conciencia desde la niñez sobre la importancia de la prevención y el cuidado del entorno.

Intendencia de Salto