Un llamado a la solidaridad: Facundo Cáceres, vocero de Salto por Palestina, concientiza sobre la situación en Oriente Medio
En una entrevista con Ponete al Día por Radio Tabaré, Facundo Cáceres, miembro del colectivo Salto por Palestina, hizo un llamado a la acción y la solidaridad, buscando sensibilizar a la población de Salto sobre el genocidio que se vive en Medio Oriente desde hace más de 70 años. Con el objetivo de mantener vivo el diálogo sobre este conflicto, el colectivo ha planificado una serie de actividades para las próximas semanas.
Cáceres, estudiante de profesorado de literatura en el último año, enfatizó la importancia del compromiso social en los jóvenes y universitarios, instándolos a usar sus conocimientos para el bien común. «Estamos viviendo tiempos de individualismo y lo que necesitamos es poner lo que somos en función de las necesidades y los hechos que están pasando en el mundo», afirmó.
Próximas actividades: del CERP a las calles de Salto
El colectivo Salto por Palestina ha organizado dos eventos principales para las próximas semanas, buscando la participación activa de la comunidad.
-Jornada en el CERP: Este sábado 13 de septiembre a las 16:00 horas, se llevará a cabo una actividad en el Centro Regional de Profesores de Salto (CERP). El punto culminante será una videoconferencia en vivo con Romina Ghajini, una uruguaya que forma parte de la flotilla humanitaria «Samud» (Resistencia por Palestina). Esta flotilla se dirige a las costas de Gaza para entregar ayuda, y la conferencia permitirá a los asistentes conocer la situación de primera mano. La jornada incluirá un espacio de conversatorio con docentes y estudiantes para discutir el tema en profundidad.
-Marcha por la Calle Uruguay: Como evento final, el colectivo planifica una gran marcha para el sábado 27 de septiembre. La manifestación recorrerá la Calle Uruguay, partiendo de una plaza y concluyendo en Plaza 33, donde se realizará un evento musical. El objetivo es visibilizar la causa y congregar a la mayor cantidad de personas posible.
Un conflicto de larga data con raíces humanitarias
Durante la entrevista, Cáceres subrayó que el conflicto no es una cuestión de soldados, sino un genocidio que se cobra la vida de miles de civiles inocentes, incluyendo mujeres y, en su mayoría, niños. El colectivo busca despolitizar la ayuda y centrar el debate en el aspecto humanitario. El activista también aclaró que la lucha no es antisemita, ya que el pueblo palestino también es de origen semita.
El colectivo, que puede ser contactado a través de su cuenta de Instagram @SaltoXPalestina, también cuenta con la invaluable experiencia de Amadar Sheish, un refugiado palestino que vive en Salto. Sheish fue desplazado en 1948, el mismo año de la creación del Estado de Israel, y su testimonio es fundamental para la causa.
«Debemos abrirle las manos, abrir los brazos, a recibirlo y acompañarlo en esta lucha», expresó Cáceres.
El vocero finalizó su intervención con una poderosa petición, remarcando que todos los miembros del colectivo actúan por puro interés humanitario, sin fines económicos ni partidarios. «Pónganse, por favor, la mano en el corazón, porque todos tenemos hermanos, todos tenemos padres, abuelos, tenemos hijos… y es lo que está pasando en Gaza», concluyó, buscando conmover y movilizar a la sociedad de Salto.