Lanzamiento histórico de la Expo Salto en el Prado: El hijo muestra al padre su crecimiento y compromiso con el agro

Lanzamiento histórico de la Expo Salto en el Prado: El hijo muestra al padre su crecimiento y compromiso con el agro

En un evento sin precedentes, la Asociación Agropecuaria de Salto (AAS) lanzó oficialmente la Expo Salto 2025 desde el corazón de la Expo Prado, marcando un hito en la historia de la feria. Con una gran expectativa, el presidente de la AAS, Luis Manfredi, compartió los detalles de la exposición que se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre, destacando la fuerte identidad del norte uruguayo y su rol protagónico en el sector agropecuario nacional.

Manfredi, en diálogo con Valor Agregado Norte, explicó la importancia de realizar el lanzamiento en Montevideo. «Es como si el hijo le estuviera mostrando al padre lo que está haciendo», afirmó, refiriéndose a la histórica relación entre la Expo Prado y las exposiciones del interior. Esta iniciativa, inédita en el stand de la Intendencia de Salto, subraya el compromiso del departamento con el desarrollo y la visibilidad de su producción.

Un encuentro clave con el ministro de Economía

Antes de la apertura de la exposición, el lunes 29 de septiembre, la AAS y el Centro Comercial e Industrial de Salto recibirán al ministro de Economía, Oddone, en el Teatro Larrañaga. Este encuentro, de gran relevancia para la región, permitirá abordar temas cruciales para el norte del país, como la lejanía de los centros de producción y las implicaciones del tipo de cambio. Manfredi enfatizó que buscan «escucharlo en Salto y diciéndolo en Salto», con la esperanza de que el gobierno nacional comprenda las particularidades y desafíos que enfrenta el sector en esta zona geográfica.

Una exposición que refleja la fortaleza del agro salteño

Con un plazo de inscripción para los expositores que finaliza el 18 de septiembre, se anticipa una fuerte presencia de cabañas salteñas. Aunque 22 ya están compitiendo en la Expo Prado, la feria local es la que verdaderamente exhibirá la riqueza genética del departamento. La Expo Salto destacará por su imponente pista de bovinos, con razas como Angus, Hereford, Normando, Brangus y Braford, y una gran participación de ovinos, con el Merino como protagonista indiscutible.

Manfredi, orgulloso, señaló que Salto es un productor de «lanas finas y ultrafinas a nivel país», una característica que se verá reflejada en la calidad del ganado en pista. En cuanto al aspecto comercial, el presidente confirmó que la colocación de stands ha sido un éxito rotundo, con una ocupación «prácticamente total», lo que demuestra el gran interés y la confianza en la exposición.

La Intendencia de Salto y una nueva relación con el sector

Manfredi también destacó la excelente relación que se ha consolidado con la nueva administración departamental. Desde que asumió el 10 de julio, el Intendente de Salto se ha reunido cuatro veces con la asociación, un hecho que , es «por demás importante» y que demuestra el interés de la Intendencia por el sector agropecuario.

Si bien se reconoce que la solución a problemas como la caminería rural no será inmediata, Manfredi valoró las acciones y el diálogo constante. En este sentido, mencionó que ya están discutiendo la adecuación de los fictos municipales para que sean «más acordes a la realidad» y no perjudiquen, en particular, al pequeño productor.

La Expo Salto 2025 se perfila como un evento no solo de exhibición de ganado y productos, sino también como una plataforma de diálogo y colaboración entre el sector público y privado, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico y social de toda la región.