Gobierno anuncia instalación mesa de trabajo sobre violencia vicaria tras masiva protesta
Organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres marcharon hasta Torre Ejecutiva, y conversaron con Alejandro Sánchez en el lobby del edificio.
Una concentración de mujeres se reunió este viernes en la plaza Independencia, frente a la Torre Ejecutiva, para exigir acciones concretas tras el asesinato de dos niños bajo un contexto de violencia vicaria. Los manifestantes portaban carteles con los nombres de las víctimas y coreaban consignas como “Gobierno, gobierno, no sea indiferente, se matan a niñeces en la cara de la gente”.
El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, se reunió con representantes de la sociedad civil después de que las manifestantes solicitaran inicialmente la presencia del presidente Yamandú Orsi. La conversación derivó en el anuncio de una mesa de trabajo interinstitucional para revisar los protocolos de atención a casos de violencia de género.
Durante el encuentro, Soledad González, politóloga especializada en género, detalló la necesidad de evaluar los servicios especializados, los equipos de evaluación de riesgo y la operatividad de los juzgados especializados. “Apenas hay tres [juzgados de género] y va a haber dos más”, señaló, subrayando la urgencia de mejorar la coordinación entre el Poder Judicial, la Fiscalía y organismos como el INAU e Inmujeres.
Teresa Herrera, coordinadora de la Cátedra de Género de la Universidad Claeh, criticó las evaluaciones de riesgo inadecuadas que, según ella, permitieron el desenlace fatal. “Si hubiera habido una adecuada evaluación, no estaríamos en esta situación”, afirmó. Ambas enfatizaron la necesidad de revisar la ley de tenencia compartida, vigente desde 2023, que permite visitas paternas incluso con denuncias activas.
La República