La zafra de caña de azúcar impulsa la economía de Bella Unión, según el periodista Carlos Díaz

La zafra de caña de azúcar impulsa la economía de Bella Unión, según el periodista Carlos Díaz

Carlos Díaz, un experimentado periodista de Radio Celeste de Tomás Gomensoro, destacó en diálogo con Valor Agregado Norte, el papel fundamental que juega la zafra de caña de azúcar en la economía local del departamento de Artigas, particularmente en Bella Unión. Díaz pintó un panorama optimista, a pesar de las recientes lluvias que han afectado la región.

El temporal no detiene la cosecha

Comenzó su intervención haciendo referencia a las intensas precipitaciones de los últimos días, que obligaron a detener temporalmente las actividades al aire libre. Sin embargo, aseguró que los trabajadores del campo han retomado sus labores con fuerza. «Hoy la gente salió firme de vuelta, principalmente en los cortes de caña, que se siguen a buen ritmo y hay mucha tela para cortar todavía», afirmó Díaz.

A pesar de que el clima húmedo complica la labor, los cañeros continúan trabajando con dedicación, a menudo con los pies atascados en terrenos anegados. Díaz, quien se mostró admirado por la tenacidad de los trabajadores, describió la faena como un trabajo «sacrificado» y una tarea que «no necesita pasar por eso para saber lo sacrificado que es». El corte de caña, una labor extenuante, se realiza a mano y los troncos son transportados «a hombros de los cabrones» para su posterior procesamiento.

La zafra como motor de progreso

La zafra de caña, que se extiende hasta octubre, no solo es una fuente de empleo, sino que también es un motor de progreso social y económico. Díaz enfatizó que la temporada de cosecha es la principal fuente de ingresos para miles de familias en la región. «Es una zafra que le deja algún peso al trabajador, le da la posibilidad de hacer una mejora en la casa, cambiar algún mueble… hay gente que hasta algún vehículo ha cambiado», relató.

La zafra moviliza a una gran cantidad de personas, no solo de Bella Unión, sino también de áreas circundantes e incluso de otros departamentos, lo que demuestra su importancia regional. El periodista también señaló que la producción de caña de azúcar tiene un destino claro: la planta de ALUR (Alcoholes del Uruguay).

El campo renace con la lluvia

Díaz también se refirió al efecto positivo de las lluvias en el campo, que ha logrado recuperarse tras un período de sequía. «El pastito se estaba yendo, estaba faltando el agua, y ahora con esta lluvia y esta temperatura que no bajan del todo, están rebotando», explicó. El periodista comentó que los árboles ya muestran los primeros brotes, una señal de que la primavera se está adelantando y ya está «ahí cerquita».

Con esta visión detallada, Carlos Díaz no solo brindó un informe sobre la situación climática, sino que también ofreció una perspectiva humana sobre el esfuerzo y el sacrificio de los trabajadores del campo, cuya labor es fundamental para el bienestar de la región de Artigas.