«La invernada tradicional viene muy castigada»: Francisco Canepa analiza el dinámico mercado de ganado en Plaza Rural

«La invernada tradicional viene muy castigada»: Francisco Canepa analiza el dinámico mercado de ganado en Plaza Rural

En un mercado de haciendas que se muestra dinámico y respaldado por los buenos precios del ganado gordo, Francisco Canepa, director de la firma Rubén F. Canepa Agronegocios, compartió sus impresiones sobre el remate de Plaza Rural en diálogo con Valor Agregado Norte desde el Hotel Cottage. Canepa ofreció un panorama detallado del sector, destacando la fuerte demanda, la oferta acotada y los desafíos que enfrentan los productores, en particular aquellos que se dedican a la invernada tradicional.

El remate tuvo un inicio prometedor, con los terneros alcanzando un promedio de $3,97 dólares por kilo, o $667 por bulto. Canepa describió el comienzo como «dinámico, bien normal», y atribuyó el entusiasmo a la fecha y a las excepcionales condiciones climáticas, que presagian una excelente primavera. «Estos precios, sin duda, están avalados por el precio de la hacienda gorda,» afirmó, señalando la fuerte demanda de la industria por novillos bien terminados y vacas gordas, cuya oferta es limitada.

Terneros y novillos: un mercado en alza

Los terneros mostraron un alto porcentaje de ventas, con el 100% de la oferta colocada. Canepa mencionó que las operaciones fueron impulsadas casi en su totalidad por productores locales, ya que los altos valores hacen que el negocio sea menos atractivo para la exportación en pie. «No es nada cómodo pagar estos valores por el ternero entero,» comentó, lo que ha llevado a que los exportadores se mantengan expectantes, pero sin operar de forma masiva en esta ocasión.

La tendencia se mantuvo con los novillos. Si bien la oferta fue reducida, lo que Canepa consideró inusual para un remate de Plaza Rural, todos los lotes resultaron sumamente colocables. La escasez de novillos de uno a dos, dos a tres, y más de tres años no impidió un buen funcionamiento del mercado, una tendencia que ya se vislumbraba con los precios de los terneros.

Ganado gordo y los desafíos del invernador tradicional

Al abordar el mercado de ganado gordo, Canepa destacó una suba en los precios, con diferencias significativas entre las plantas de faena. Informó que si bien no se ha logrado concretar negocios a $5,20, sí se han registrado valores más altos en algunos casos, con la vaca de invernada moviéndose entre los $4,90 y $4,95, y la vaquillona entre $5,05 y $5,10. La demanda es fuerte y los compradores buscan activamente los animales, aunque encontrarlos resulta cada vez más difícil.

En este punto, el director de Rubén F. Canepa Agronegocios lanzó una advertencia sobre la situación del invernador tradicional. «La invernada tradicional viene muy castigada,» sentenció. Canepa explicó que el elevado costo de las comidas, especialmente en el norte del país, ha encarecido la producción. Las praderas requieren una amortización a largo plazo, de dos a tres años, para ser rentables.

El problema, según Canepa, es que el invernador tradicional no logra vender al mismo precio que el ganado de feedlot, que ha captado gran parte del negocio de engorde. Esta competencia ha reducido drásticamente la oferta de ganado de campo y de barbecho. «Hay gente que ha dejado de engordar,» aseguró, señalando que la recría parece tener un poco más de aire, mientras que la cría es la que «viene cabezando el negocio de corral.»

Canepa concluyó la entrevista deseando que el remate mantenga la misma tónica positiva, mientras reflexionaba sobre los complejos desafíos económicos que enfrentan los productores en un mercado en constante evolución. La brecha entre el costo de producción y los precios de venta está redefiniendo el negocio y obligando a los ganaderos a adaptar sus estrategias para mantenerse a flote.